Neuroscience for content innovation on European public service broadcasters
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2017Published in:
Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 2017, v. XXV, n. 52, julio ; p. 09-18Abstract:
En el nuevo panorama mediático, caracterizado por la fragmentación y desafección de las audiencias hacia la televisión tradicional, urge la incorporación de innovadoras estrategias que atiendan a las demandas de sus públicos y conecten con ellos. Se analiza la capacidad de la Neurociencia para optimizar la producción de contenidos adaptados a las preferencias de los espectadores y comprueba la introducción de esta metodología en las radio-televisiones públicas europeas. Se realizó una revisión de los informes de gestión, memorias de cuentas y webs de las radio-televisiones públicas estatales y regionales de la Unión Europea (n=100) así como de la evolución de sus audiencias de 2010-15. Complementariamente, se recogió la opinión de expertos neurocientíficos, consultores de Neuromarketing, académicos y profesionales de la televisión pública europea (n=22) sobre la utilidad e introducción de esta ciencia para el estudio de las audiencias y su aplicación en la programación, y el rol de la Neuroeducación en el diseño de programas educativos.
En el nuevo panorama mediático, caracterizado por la fragmentación y desafección de las audiencias hacia la televisión tradicional, urge la incorporación de innovadoras estrategias que atiendan a las demandas de sus públicos y conecten con ellos. Se analiza la capacidad de la Neurociencia para optimizar la producción de contenidos adaptados a las preferencias de los espectadores y comprueba la introducción de esta metodología en las radio-televisiones públicas europeas. Se realizó una revisión de los informes de gestión, memorias de cuentas y webs de las radio-televisiones públicas estatales y regionales de la Unión Europea (n=100) así como de la evolución de sus audiencias de 2010-15. Complementariamente, se recogió la opinión de expertos neurocientíficos, consultores de Neuromarketing, académicos y profesionales de la televisión pública europea (n=22) sobre la utilidad e introducción de esta ciencia para el estudio de las audiencias y su aplicación en la programación, y el rol de la Neuroeducación en el diseño de programas educativos.
Leer menos