Formación en línea del profesorado no universitario en Castilla y León : motivaciones, percepción del diseño, desarrollo y propuestas de mejora de los participantes en un estudio de caso del CRFPTIC de Palencia
Texto completo:
http://e-spacio.uned.es/fez/view ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2016Resumen:
Se realiza un estudio de la formación en línea que el profesorado no universitario en Castilla y León realiza desde hace 8 años dentro del Centro de Recursos y Formación del Profesorado en TIC (CRFPTIC) de Palencia, dependiente de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Para poder describir y definir los cursos de e-learning se recurre a la observación del participante y a la utilización principalmente de entrevistas ¿ profesores, coordinadores y estudiantes del curso- sobre las impresiones positivas y negativas abriendo hilos que reflejen los aspectos a investigar. Se realizarán análisis cualitativos de datos atendiendo al contenido de las intervenciones en los foros y se intentará procesar la información mediante el análisis y la interpretación de las entrevistas impresas y codificadas con los ítems a analizar. Se tendrán en cuenta cuatro niveles: 1. La reacción de los alumnos sobre la satisfacción de la acción formativa según sus impresiones, positivas o negativas, para mejorar futuras ediciones (acción tutorial, pedagogía, metodología, ritmo, etc ¿); 2. El aprendizaje sobre los conocimientos y habilidades adquiridos por los alumnos en la acción formativa (contenidos, actividades de aprendizaje, estructuras, materiales, etc¿)3. El nivel de comportamiento intenta medir la aplicación de lo aprendido y adquirido y cómo se traslada al ámbito de su trabajo habitual, en este caso es muy importante ya que estos conocimientos, habilidades y actitudes son adquiridos o no por personas dedicadas a la educación de las futuras generaciones cuya relevancia se ha indicado con anterioridad. En este apartado podemos observar la transferencia de aprendizaje. El último nivel hace referencia a los resultados y, por lo tanto, a la percepción sobre la calidad del servicio de la acción formativa por parte del alumnado y la consecución de los objetivos planteados con anterioridad.
Se realiza un estudio de la formación en línea que el profesorado no universitario en Castilla y León realiza desde hace 8 años dentro del Centro de Recursos y Formación del Profesorado en TIC (CRFPTIC) de Palencia, dependiente de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Para poder describir y definir los cursos de e-learning se recurre a la observación del participante y a la utilización principalmente de entrevistas ¿ profesores, coordinadores y estudiantes del curso- sobre las impresiones positivas y negativas abriendo hilos que reflejen los aspectos a investigar. Se realizarán análisis cualitativos de datos atendiendo al contenido de las intervenciones en los foros y se intentará procesar la información mediante el análisis y la interpretación de las entrevistas impresas y codificadas con los ítems a analizar. Se tendrán en cuenta cuatro niveles: 1. La reacción de los alumnos sobre la satisfacción de la acción formativa según sus impresiones, positivas o negativas, para mejorar futuras ediciones (acción tutorial, pedagogía, metodología, ritmo, etc ¿); 2. El aprendizaje sobre los conocimientos y habilidades adquiridos por los alumnos en la acción formativa (contenidos, actividades de aprendizaje, estructuras, materiales, etc¿)3. El nivel de comportamiento intenta medir la aplicación de lo aprendido y adquirido y cómo se traslada al ámbito de su trabajo habitual, en este caso es muy importante ya que estos conocimientos, habilidades y actitudes son adquiridos o no por personas dedicadas a la educación de las futuras generaciones cuya relevancia se ha indicado con anterioridad. En este apartado podemos observar la transferencia de aprendizaje. El último nivel hace referencia a los resultados y, por lo tanto, a la percepción sobre la calidad del servicio de la acción formativa por parte del alumnado y la consecución de los objetivos planteados con anterioridad.
Leer menos