El impacto de PISA en España : la influencia de los medios de comunicación
Texto completo:
http://e-spacio.uned.es/fez/view ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2016Resumen:
El informe PISA ha conseguido agitar profundamente sistemas educativos a nivel internacional. Convertido en la evaluación educativa más popular, incluso fuera de círculos especializados, aporta cada tres años una completísima y compleja base de datos que se convierte en el tema central de todos los medios de comunicación el día de su publicación. El interés que los medios de comunicación han puesto a lo largo de las distintas ediciones en este informe, y en especial al ranking por países, ha ayudado a la divulgación de una visión muy específica de los sistemas educativos a nivel mundial, influyendo en la opinión pública sobre la situación de la educación en su país. Se ha seguido un recorrido que comienza en el aspecto más conceptual del informe PISA (estructura, antecedentes históricos, evolución, etc.), continúa con los resultados de España en PISA 2012 y el tratamiento de estos resultados en los titulares de parte de la prensa escrita y termina con las diferentes áreas de impacto producidas por este tratamiento mediático. Se han analizado titulares de prensa digital para observar los aspectos destacados en los mismos y el lenguaje utilizado, así mismo se ha estudiado la tendencia de estos titulares comparándolos con los de la primera edición de PISA.
El informe PISA ha conseguido agitar profundamente sistemas educativos a nivel internacional. Convertido en la evaluación educativa más popular, incluso fuera de círculos especializados, aporta cada tres años una completísima y compleja base de datos que se convierte en el tema central de todos los medios de comunicación el día de su publicación. El interés que los medios de comunicación han puesto a lo largo de las distintas ediciones en este informe, y en especial al ranking por países, ha ayudado a la divulgación de una visión muy específica de los sistemas educativos a nivel mundial, influyendo en la opinión pública sobre la situación de la educación en su país. Se ha seguido un recorrido que comienza en el aspecto más conceptual del informe PISA (estructura, antecedentes históricos, evolución, etc.), continúa con los resultados de España en PISA 2012 y el tratamiento de estos resultados en los titulares de parte de la prensa escrita y termina con las diferentes áreas de impacto producidas por este tratamiento mediático. Se han analizado titulares de prensa digital para observar los aspectos destacados en los mismos y el lenguaje utilizado, así mismo se ha estudiado la tendencia de estos titulares comparándolos con los de la primera edición de PISA.
Leer menos