La formación profesional basada en la competencia
Full text:
https://avances.adide.org/index. ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2007Published in:
Avances en supervisión educativa. 2007, n. 7, noviembre ; 20 p.Abstract:
Frente a enfoques tradicionales de la formación (basada en el conocimiento), el enfoque de la formación basada en la competencia (FBC) reivindica el carácter instrumental de la formación: adquirir las competencias profesionales requeridas en el empleo, lo cual implica adquirir conocimientos sobre hechos y conceptos; pero también adquirir conocimientos o saberes sobre procedimientos y actitudes. El currículo diseñado desde el enfoque de la FBC consta de los mismos componentes que caracterizan a cualquier currículo; es decir, consta de “objetivos, contenidos formativos y criterios de evaluación”, que enmarcan las actividades y los procesos de enseñanza y aprendizaje que constituyen cualquier proceso formativo. La evaluación promovida por la FBC tiene un carácter “individualizado y acumulativo”, lo que requiere haber alcanzado todos y cada uno de los objetivos formativos de dicho programa. Entre las críticas más generalizadas, una se refiere a que el objetivo de la formación, los criterios de evaluación y en gran medida los contenidos formativos se establecen “fuera” del mundo de la enseñanza. Otra tiene que ver con uno de los problemas más clásicos y decisivos de la formación: el problema de la “transferibilidad” de los aprendizajes.
Frente a enfoques tradicionales de la formación (basada en el conocimiento), el enfoque de la formación basada en la competencia (FBC) reivindica el carácter instrumental de la formación: adquirir las competencias profesionales requeridas en el empleo, lo cual implica adquirir conocimientos sobre hechos y conceptos; pero también adquirir conocimientos o saberes sobre procedimientos y actitudes. El currículo diseñado desde el enfoque de la FBC consta de los mismos componentes que caracterizan a cualquier currículo; es decir, consta de “objetivos, contenidos formativos y criterios de evaluación”, que enmarcan las actividades y los procesos de enseñanza y aprendizaje que constituyen cualquier proceso formativo. La evaluación promovida por la FBC tiene un carácter “individualizado y acumulativo”, lo que requiere haber alcanzado todos y cada uno de los objetivos formativos de dicho programa. Entre las críticas más generalizadas, una se refiere a que el objetivo de la formación, los criterios de evaluación y en gran medida los contenidos formativos se establecen “fuera” del mundo de la enseñanza. Otra tiene que ver con uno de los problemas más clásicos y decisivos de la formación: el problema de la “transferibilidad” de los aprendizajes.
Leer menos