Los retos profesionales de la Inspección Educativa para la aplicación de la LOE
Full text:
https://avances.adide.org/index. ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2008Published in:
Avances en supervisión educativa. 2008, n. 8, mayo ; 12 p.Abstract:
Tradicionalmente se ha definido la Inspección y se han explicado sus funciones poniendo énfasis en dos enfoques, aparentemente contrapuestos: considerando a los inspectores como administradores y mantenedores del sistema educativo o, por el contrario, considerándolos promotores del cambio, de la mejora y de la calidad. Desde el primer enfoque, se insiste en su tarea fundamental de supervisar el cumplimiento de las leyes y normativa vigente en el año 2008, en el control legal de las distintas actuaciones que tienen lugar en el sistema educativo. Desde el segundo enfoque, se considera que los inspectores/as deben dar prioridad al análisis de las oportunidades que se producen en el sistema educativo, a la identificación de las nuevas necesidades sociales que afectan a los alumnos/as y al profesorado, y a la participación activa en las soluciones a estas nuevas necesidades.
Tradicionalmente se ha definido la Inspección y se han explicado sus funciones poniendo énfasis en dos enfoques, aparentemente contrapuestos: considerando a los inspectores como administradores y mantenedores del sistema educativo o, por el contrario, considerándolos promotores del cambio, de la mejora y de la calidad. Desde el primer enfoque, se insiste en su tarea fundamental de supervisar el cumplimiento de las leyes y normativa vigente en el año 2008, en el control legal de las distintas actuaciones que tienen lugar en el sistema educativo. Desde el segundo enfoque, se considera que los inspectores/as deben dar prioridad al análisis de las oportunidades que se producen en el sistema educativo, a la identificación de las nuevas necesidades sociales que afectan a los alumnos/as y al profesorado, y a la participación activa en las soluciones a estas nuevas necesidades.
Leer menos