Los estilos parentales de socialización y el ajuste psicológico : un estudio con adolescentes españoles
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2015Publicado en:
Revista de psicodidáctica. 2015, v. 20, n. 1 ; p.117-138Resumen:
Contribuyendo al actual debate de la literatura acerca del estilo educativo parental óptimo para el mejor ajuste psicosocial de los hijos, se analiza qué estilo se relaciona con el mejor ajuste psicológico de los adolescentes españoles. Participaron en el estudio 772 adolescentes, 358 hombres (46.4%) y 414 mujeres (53.6%), entre 12 y 17 años (M = 14.95, DT = 1.59). Se clasificó a las familias según su estilo de actuación (autorizativo, indulgente, autoritario o negligente). Como criterios se evaluaron autoconcepto y desajuste psicológico en sus medidas multidimensionales. Los resultados muestran que el estilo indulgente, basado fundamentalmente en el afecto y no en la imposición parental, se relaciona con los mejores resultados en los criterios evaluados. Se destaca, por tanto, la importancia de la implicación afectiva de los padres en la socialización de sus hijos para el adecuado ajuste psicológico y emocional de los adolescentes españoles.
Contribuyendo al actual debate de la literatura acerca del estilo educativo parental óptimo para el mejor ajuste psicosocial de los hijos, se analiza qué estilo se relaciona con el mejor ajuste psicológico de los adolescentes españoles. Participaron en el estudio 772 adolescentes, 358 hombres (46.4%) y 414 mujeres (53.6%), entre 12 y 17 años (M = 14.95, DT = 1.59). Se clasificó a las familias según su estilo de actuación (autorizativo, indulgente, autoritario o negligente). Como criterios se evaluaron autoconcepto y desajuste psicológico en sus medidas multidimensionales. Los resultados muestran que el estilo indulgente, basado fundamentalmente en el afecto y no en la imposición parental, se relaciona con los mejores resultados en los criterios evaluados. Se destaca, por tanto, la importancia de la implicación afectiva de los padres en la socialización de sus hijos para el adecuado ajuste psicológico y emocional de los adolescentes españoles.
Leer menos