Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Posibilidades didácticas de las redes sociales en el desarrollo de competencias de educación superior : percepciones del alumnado

URI:
http://hdl.handle.net/11162/169567
Ver/Abrir
posibilidad_didactica_redes.pdf (119.4Kb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Peña Hita, María de los Ángeles; Rueda López, Encarnación; Pegalajar Palomino, María del Carmen
Fecha:
2018
Publicado en:
Pixel-Bit. 2018, n. 53, julio ; p. 239-252
Resumen:

Se pretende analizar las percepciones del alumnado sobre las posibilidades didácticas de las redes sociales para el desarrollo de competencias genéricas en Educación Superior. El estudio se centra en la Universidad de Jaén (n=1192), siendo una investigación cualitativa, basada en la recogida de datos a partir de un cuestionario "ad hoc", centrado en el análisis de las competencias descritas en el Proyecto "Tuning Educational Structures In Europa Project" (2009). El alumnado hace uso de este tipo de recursos con fines personales y académicos, siendo Twitter, Facebook o Instagram las de mayor uso. Además, el alumnado sostiene cómo las redes sociales ofrecen nuevos canales de comunicación, facilitando la organización y planificación del trabajo, a la vez que permiten la socialización, resolución de dudas, establecimiento de contactos, etc., así como también posibilitan el conocimiento de otras culturas y costumbres, a la vez que ayudan a generar nuevas ideas. Se aprecian diferencias estadísticamente significativas entre estudiantes de primer, segundo y tercer curso para algunas de las cuestiones planteadas, presentando percepciones más favorables los estudiantes de niveles inferiores. En conclusión, el alumnado universitario considera positiva la inclusión de las redes sociales en el proceso de enseñanza-aprendizaje para la adquisición de competencias genéricas.

Se pretende analizar las percepciones del alumnado sobre las posibilidades didácticas de las redes sociales para el desarrollo de competencias genéricas en Educación Superior. El estudio se centra en la Universidad de Jaén (n=1192), siendo una investigación cualitativa, basada en la recogida de datos a partir de un cuestionario "ad hoc", centrado en el análisis de las competencias descritas en el Proyecto "Tuning Educational Structures In Europa Project" (2009). El alumnado hace uso de este tipo de recursos con fines personales y académicos, siendo Twitter, Facebook o Instagram las de mayor uso. Además, el alumnado sostiene cómo las redes sociales ofrecen nuevos canales de comunicación, facilitando la organización y planificación del trabajo, a la vez que permiten la socialización, resolución de dudas, establecimiento de contactos, etc., así como también posibilitan el conocimiento de otras culturas y costumbres, a la vez que ayudan a generar nuevas ideas. Se aprecian diferencias estadísticamente significativas entre estudiantes de primer, segundo y tercer curso para algunas de las cuestiones planteadas, presentando percepciones más favorables los estudiantes de niveles inferiores. En conclusión, el alumnado universitario considera positiva la inclusión de las redes sociales en el proceso de enseñanza-aprendizaje para la adquisición de competencias genéricas.

Leer menos
Materias (TEE):
tecnología de la educación; tecnología de la información; estudios universitarios; comunicación
Otras Materias:
red social
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.