El poder de la palabra : la inclusión educativa desde una perspectiva lingüística
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2017Published in:
Cáparra : revista de innovación y experiencias educativas de los Centros de Profesores y Recursos de la Provincia de Cáceres. 2017, n. 16 ; p. 5-9Abstract:
La autora reflexiona sobre la importancia del lenguaje como medio para interactuar, para aprender, para comprender y participar en el mundo. Asimismo, y ante los cambios que se producen en la sociedad, se aboga por un desarrollo de la competencia lingüística-comunicativa como un factor decisivo de unión, de comprensión, etc. Se defienen los nuevos alfabetismos, habilidades para comprender la realidad como son: la alfabetización lingüística, digital, emprendedora, socio-laboral, ciudadana y emocional. Finalmente se tratan los Proyectos Lingüísticos de Centro como un mecanismo de respuesta frente a las necesidades y carencias en relación a la competencia lingüística-comunicativa de los alumnos y como una propuesta educativa acorde a los cambios, la evolución y las demandas del siglo XXI
La autora reflexiona sobre la importancia del lenguaje como medio para interactuar, para aprender, para comprender y participar en el mundo. Asimismo, y ante los cambios que se producen en la sociedad, se aboga por un desarrollo de la competencia lingüística-comunicativa como un factor decisivo de unión, de comprensión, etc. Se defienen los nuevos alfabetismos, habilidades para comprender la realidad como son: la alfabetización lingüística, digital, emprendedora, socio-laboral, ciudadana y emocional. Finalmente se tratan los Proyectos Lingüísticos de Centro como un mecanismo de respuesta frente a las necesidades y carencias en relación a la competencia lingüística-comunicativa de los alumnos y como una propuesta educativa acorde a los cambios, la evolución y las demandas del siglo XXI
Leer menos