Estudio longitudinal de los efectos del programa Aprender a Convivir en la competencia social infantil
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2015Published in:
Revista de psicodidáctica. 2015, v. 20, n. 2 ; p. 263-283Abstract:
La competencia social es un potente factor de protección frente al desarrollo de los problemas de conducta infantiles pues facilita el ajuste social del sujeto y su bienestar psicológico. El estudio analiza el impacto de un programa de prevención universal sobre tres dimensiones de la competencia social: cooperación, interacción e independencia social. Se trata de un estudio cuasiexperimental de corte longitudinal donde se observa la evolución de 91 niños desde los 3 hasta los 5 años de edad. El análisis de datos se llevó a cabo mediante un ANOVA mixto de medidas repetidas en el que se incluyeron tres factores: tiempo (6 medidas), grupo y el sexo. Los resultados muestran una mejora de los participantes en todas las variables analizadas. El cambio es evidente en el grupo experimental desde el primer año de intervención y se mantiene en los dos años siguientes. Los efectos del programa de intervención son bajos en interacción (d = 0.20), moderados en cooperación e independencia (d = 0.64 y d = 0.71) y altos en la medida global de competencia social (d = 1.04).
La competencia social es un potente factor de protección frente al desarrollo de los problemas de conducta infantiles pues facilita el ajuste social del sujeto y su bienestar psicológico. El estudio analiza el impacto de un programa de prevención universal sobre tres dimensiones de la competencia social: cooperación, interacción e independencia social. Se trata de un estudio cuasiexperimental de corte longitudinal donde se observa la evolución de 91 niños desde los 3 hasta los 5 años de edad. El análisis de datos se llevó a cabo mediante un ANOVA mixto de medidas repetidas en el que se incluyeron tres factores: tiempo (6 medidas), grupo y el sexo. Los resultados muestran una mejora de los participantes en todas las variables analizadas. El cambio es evidente en el grupo experimental desde el primer año de intervención y se mantiene en los dos años siguientes. Los efectos del programa de intervención son bajos en interacción (d = 0.20), moderados en cooperación e independencia (d = 0.64 y d = 0.71) y altos en la medida global de competencia social (d = 1.04).
Leer menos