Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Los padres ante el ciberacoso : factores de protección

URI:
http://hdl.handle.net/11162/167904
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...
Ver/Abrir
9PadresAnteElCiberacoso.pdf (3.081Mb)
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Yubero Jiménez, Santiago; Larrañaga Rubio, María Elisa; Navarro Olivas, Raúl
Fecha:
2018
Publicado en:
Bordón : revista de pedagogía. 2018, vol. 70, n. 1 ; p. 141-157
Resumen:

El bullying es una conducta de violencia entre iguales caracterizada por la persistencia, la intencionalidad y el desequilibrio de poder entre agresores y víctimas. Cuando los ataques se producen a través de las TIC hablamos de ciberbullying. El rol del padre y de la madre en el bullying podría trasladarse al ciberbullying, aunque todavía no hay muchos estudios sobre esta temática. Los estudios sobre la familia en relación con el ciberbullying se han centrado, básicamente, en dos aspectos: su papel de mediación en el uso de las TIC y la influencia de la comunicación familiar. El objetivo de este trabajo es analizar la influencia de la mediación del padre y de la madre en el uso de las TIC y la comunicación familiar, incorporando la percepción de los padres y de las madres de la comunicación con los hijos, sobre la victimización en el ciberbullying. En el estudio han participado 938 padres y madres de estudiantes de ESO y 1º de Bachillerato. Los adolescentes han completado el Cuestionario de Ciber- Bullying-Victimización y el Cuestionario de Evaluación de la Comunicación Familiar, los padres el Cuestionario de Evaluación de la Comunicación Familiar adaptado para padres y una escala de Mediación Parental. Los resultados ponen de manifiesto una relación lineal significativa entre las variables familiares y la victimización en el ciberbullying. Indican un patrón diferencial según el sexo de los adolescentes y la significación, en ambos casos, de la comunicación evitativa de los hijos. Los resultados, que destacan la relevancia del contexto familiar en los comportamientos de acoso online en los hijos, tienen implicaciones para la intervención de los profesionales de la intervención socioeducativa.

El bullying es una conducta de violencia entre iguales caracterizada por la persistencia, la intencionalidad y el desequilibrio de poder entre agresores y víctimas. Cuando los ataques se producen a través de las TIC hablamos de ciberbullying. El rol del padre y de la madre en el bullying podría trasladarse al ciberbullying, aunque todavía no hay muchos estudios sobre esta temática. Los estudios sobre la familia en relación con el ciberbullying se han centrado, básicamente, en dos aspectos: su papel de mediación en el uso de las TIC y la influencia de la comunicación familiar. El objetivo de este trabajo es analizar la influencia de la mediación del padre y de la madre en el uso de las TIC y la comunicación familiar, incorporando la percepción de los padres y de las madres de la comunicación con los hijos, sobre la victimización en el ciberbullying. En el estudio han participado 938 padres y madres de estudiantes de ESO y 1º de Bachillerato. Los adolescentes han completado el Cuestionario de Ciber- Bullying-Victimización y el Cuestionario de Evaluación de la Comunicación Familiar, los padres el Cuestionario de Evaluación de la Comunicación Familiar adaptado para padres y una escala de Mediación Parental. Los resultados ponen de manifiesto una relación lineal significativa entre las variables familiares y la victimización en el ciberbullying. Indican un patrón diferencial según el sexo de los adolescentes y la significación, en ambos casos, de la comunicación evitativa de los hijos. Los resultados, que destacan la relevancia del contexto familiar en los comportamientos de acoso online en los hijos, tienen implicaciones para la intervención de los profesionales de la intervención socioeducativa.

Leer menos
Materias (TEE):
agresión; nuevas tecnologías; educación familiar
Otras Materias:
acoso escolar; ciberacoso
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.