Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCabero Almenara, Julio
dc.contributor.authorFernández Robles, Bárbara
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationp. 133-138spa
dc.identifier.issn1138-2783spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/166934
dc.descriptionMonográfico con el título: ¿Hacia la universidad digital : ¿dónde estamos y a dónde vamos?¿spa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.description.abstractDesde el año 2007 están emergiendo un conjunto de tecnologías que se están acercando a la educación universitaria como no había sucedido en épocas anteriores. Muchas de estas tecnologías pueden ser consideradas como disruptivas, puesto que están transformando y mejorando los escenarios formativos. Entre las tecnologías que están tomando mayor impulso e importancia encontramos la realidad aumentada y la realidad virtual, tal y como han puesto de manifiesto diversos informes Horizon y Edutrens. A pesar de que las investigaciones sobre la integración de estas tecnologías se encuentran en un estado incipiente, se puede afirmar que aportan grandes beneficios al proceso de enseñanza-aprendizaje. Entre ellas se pueden destacar la mejora de la motivación, de la satisfacción y del rendimiento de los alumnos. En este sentido, se muestra el estado de la universidad en el año 2017 en lo que a integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) respecta, haciendo alusión a las tecnologías que están irrumpiendo con mayor fuerza en los últimos tiempos. Además se profundiza en dos de las tecnologías ¿realidad aumentada y realidad virtual¿ que están teniendo mayor repercusión en los últimos años, demostrando evidencias al respecto y haciendo mención a su incorporación en el ámbito universitario.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRIED. Revista iberoamericana de educación a distancia. 2018, v. 21, n. 2 ; p. 119-138spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectcambio tecnológicospa
dc.subjectuniversidadspa
dc.subjecttecnología de la informaciónspa
dc.subjectenseñanza a distanciaspa
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subject.otherrealidad aumentadaspa
dc.subject.otherInternetspa
dc.titleLas tecnologías digitales emergentes entran en la Universidad : RA y RVspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRIED. Revista iberoamericana de educación a distanciaspa
dc.identifier.doi10.5944/ried.21.2.20094spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International