Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Estrés percibido, estrategias de afrontamiento y sentido de coherencia en estudiantes de enfermería : su asociación con salud psicológica y estabilidad emocional

URI:
http://hdl.handle.net/11162/165985
Texto completo:
http://hdl.handle.net/10612/902
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Fernández Martínez, María Elena
Fecha:
2009
Resumen:

Trabajo surgido a partir de una preocupación por la salud de los alumnos universitarios, en especial de los de enfermería, con el fin de contribuir a la ampliación de conocimientos en determinados aspectos como el estrés, el afrontamiento, la estabilidad emocional y el sentido de coherencia. El trabajo se encuentra estructurado en capítulos, el primero de ellos recoge el marco teórico general sobre estrés, el segundo capítulo incluye una revisión bibliográfica sobre el sentido de coherencia con la finalidad de analizar los resultados que los distintos autores han alcanzado en sus investigaciones, en el tercer capítulo se realiza un análisis de la estabilidad emocional como dimensión de personalidad, el cuarto capítulo recoge los objetivos de investigación planteados en la dirección de establecer las relaciones que existen entre las distintas variables de estudio, objetivos a conseguir mediante la aplicación del método científico. Los dos capítulos siguientes ofrecen los resultados y la discusión y conclusiones, respectivamente, obtenidos después de realizar los pertinentes análisis estadísticos. Finalmente se recogen las referencias bibliográficas citadas en los capítulos anteriores y se incluye un último apartado con los anexos nombrados a lo largo del trabajo con la finalidad de aclarar determinados aspectos. El objetivo del estudio es probar las relaciones, asociaciones y predicciones que existen y en qué grado entre variables como el sentido de coherencia, las estrategias de afrontamiento, la salud percibida, el cansancio emocional, el estrés percibido tanto reciente como general, la satisfacción con los estudios, la autoestima y las dimensiones de personalidad entre las que se encuentra la estabilidad emocional, todo ello manifestado en los autoinformes de alumnos universitarios. La muestra la conforman un total de 960 estudiantes universitarios, 177 de la Universidad de Córdoba y 783 de la Universidad de León.

Trabajo surgido a partir de una preocupación por la salud de los alumnos universitarios, en especial de los de enfermería, con el fin de contribuir a la ampliación de conocimientos en determinados aspectos como el estrés, el afrontamiento, la estabilidad emocional y el sentido de coherencia. El trabajo se encuentra estructurado en capítulos, el primero de ellos recoge el marco teórico general sobre estrés, el segundo capítulo incluye una revisión bibliográfica sobre el sentido de coherencia con la finalidad de analizar los resultados que los distintos autores han alcanzado en sus investigaciones, en el tercer capítulo se realiza un análisis de la estabilidad emocional como dimensión de personalidad, el cuarto capítulo recoge los objetivos de investigación planteados en la dirección de establecer las relaciones que existen entre las distintas variables de estudio, objetivos a conseguir mediante la aplicación del método científico. Los dos capítulos siguientes ofrecen los resultados y la discusión y conclusiones, respectivamente, obtenidos después de realizar los pertinentes análisis estadísticos. Finalmente se recogen las referencias bibliográficas citadas en los capítulos anteriores y se incluye un último apartado con los anexos nombrados a lo largo del trabajo con la finalidad de aclarar determinados aspectos. El objetivo del estudio es probar las relaciones, asociaciones y predicciones que existen y en qué grado entre variables como el sentido de coherencia, las estrategias de afrontamiento, la salud percibida, el cansancio emocional, el estrés percibido tanto reciente como general, la satisfacción con los estudios, la autoestima y las dimensiones de personalidad entre las que se encuentra la estabilidad emocional, todo ello manifestado en los autoinformes de alumnos universitarios. La muestra la conforman un total de 960 estudiantes universitarios, 177 de la Universidad de Córdoba y 783 de la Universidad de León.

Leer menos
Materias (TEE):
estrés; salud; estudiante; enfermería; tensión mental
Otras Materias:
Universidad de León; Universidad de Córdoba
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.