Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Percepciones sensoriomotoras y estrategias de convivencia intercultural en Educación Infantil

URI:
http://hdl.handle.net/11162/165889
Texto completo:
http://uvadoc.uva.es/handle/1032 ...
Ver/Abrir
RODRIGUEZ_Maria_Isabel_TFG.pdf (4.525Mb)
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Tipo Documental:
Trabajo fin de grado
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Rodríguez Maté, María Isabel
Fecha:
2017
Resumen:

Tras detectar la necesidad de aplicar un proyecto de investigación que potenciara y favoreciera las relaciones interpersonales, se propuso como objetivo principal el de generar estrategias interculturales, incidiendo en la percepción y en el conocimiento para generar valores y actitudes encaminados a conseguir una convivencia intercultural. El contexto socio-cultural de aplicación es el colegio público ¿Antonio Allúe Morer¿ y la muestra escogida, el alumnado de último curso de Educación Infantil. Para la investigación se han utilizado métodos cuantitativos (cuestionarios), pero sobre todo cualitativos (observación participante y entrevista) y se han establecido unas categorías de análisis basadas en el cuento como hilo conductor, la música, la imagen y el color, y la magia. El procedimiento que se ha seguido para la consecución de los objetivos ha sido principalmente una serie de intervenciones educativas en el aula de infantil, puestas en práctica por un grupo de universitarias de 2º curso del grado en el Ciclo de Educación Infantil, y por María Isabel Rodríguez Mate, autora de este TFG. Los resultados obtenidos tras la investigación han sido en general favorables, identificando una mejora en la discriminación positiva a través de la valoración favorable de la diferencia, la ayuda y colaboración de los demás como recursos a los que acudir en diferentes situaciones, y la eficacia de utilizar el cuento y la música como estrategias didácticas, lo que ha supuesto la verificación de la hipótesis planteada y la consecución de los objetivos propuestos. Por otra parte se ha detectado que se ha de seguir incidiendo en la proyección de estas actitudes en la vida real.

Tras detectar la necesidad de aplicar un proyecto de investigación que potenciara y favoreciera las relaciones interpersonales, se propuso como objetivo principal el de generar estrategias interculturales, incidiendo en la percepción y en el conocimiento para generar valores y actitudes encaminados a conseguir una convivencia intercultural. El contexto socio-cultural de aplicación es el colegio público ¿Antonio Allúe Morer¿ y la muestra escogida, el alumnado de último curso de Educación Infantil. Para la investigación se han utilizado métodos cuantitativos (cuestionarios), pero sobre todo cualitativos (observación participante y entrevista) y se han establecido unas categorías de análisis basadas en el cuento como hilo conductor, la música, la imagen y el color, y la magia. El procedimiento que se ha seguido para la consecución de los objetivos ha sido principalmente una serie de intervenciones educativas en el aula de infantil, puestas en práctica por un grupo de universitarias de 2º curso del grado en el Ciclo de Educación Infantil, y por María Isabel Rodríguez Mate, autora de este TFG. Los resultados obtenidos tras la investigación han sido en general favorables, identificando una mejora en la discriminación positiva a través de la valoración favorable de la diferencia, la ayuda y colaboración de los demás como recursos a los que acudir en diferentes situaciones, y la eficacia de utilizar el cuento y la música como estrategias didácticas, lo que ha supuesto la verificación de la hipótesis planteada y la consecución de los objetivos propuestos. Por otra parte se ha detectado que se ha de seguir incidiendo en la proyección de estas actitudes en la vida real.

Leer menos
Materias (TEE):
sensomotricidad; educación inter-cultural; relaciones interpersonales
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.