Prácticas educativas familiares y rendimiento en el área de “conocimiento de sí mismo y autonomía personal” en niños y niñas de 5 años
Full text:
http://uvadoc.uva.es/handle/1032 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Trabajo fin de gradoEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2017Abstract:
El principal objetivo es aportar evidencia empírica sobre si hay relación funcional o concomitante entre las “prácticas educativas familiares” y el “rendimiento académico” en niños y niñas de cinco años en el área de “conocimiento de sí mismo y autonomía personal”. En este estudio han participado 28 alumnos y alumnas de 5-6 años. Consta de dos partes, el marco teórico y el estudio empírico. El marco teórico resume parte del conocimiento disponible sobre “la familia” y “el rendimiento escolar” y la relación entre ambos constructos. La segunda, el trabajo empírico, informa de manera replicable del estudio realizado, con los resultados y análisis de los mismos. Las variables evaluadas han sido: Prácticas Educativas Familiares (evaluación con las PEF-H2) y Rendimiento escolar (evaluado con Escalas de Comparación por Pares). Los resultados obtenidos no validan con claridad que exista una relación funcional entre los estilos educativos de las familias y el rendimiento académico en el área de conocimiento de sí mismo y autonomía personal. Tomando como base estos datos se han seleccionado cinco competencias de los padres para actuar con mayor eficiencia como educadores de sus hijos.
El principal objetivo es aportar evidencia empírica sobre si hay relación funcional o concomitante entre las “prácticas educativas familiares” y el “rendimiento académico” en niños y niñas de cinco años en el área de “conocimiento de sí mismo y autonomía personal”. En este estudio han participado 28 alumnos y alumnas de 5-6 años. Consta de dos partes, el marco teórico y el estudio empírico. El marco teórico resume parte del conocimiento disponible sobre “la familia” y “el rendimiento escolar” y la relación entre ambos constructos. La segunda, el trabajo empírico, informa de manera replicable del estudio realizado, con los resultados y análisis de los mismos. Las variables evaluadas han sido: Prácticas Educativas Familiares (evaluación con las PEF-H2) y Rendimiento escolar (evaluado con Escalas de Comparación por Pares). Los resultados obtenidos no validan con claridad que exista una relación funcional entre los estilos educativos de las familias y el rendimiento académico en el área de conocimiento de sí mismo y autonomía personal. Tomando como base estos datos se han seleccionado cinco competencias de los padres para actuar con mayor eficiencia como educadores de sus hijos.
Leer menos