Contexto familiar y aprendizaje escolar : estudios comparativos y de intervención
Full text:
http://hdl.handle.net/10612/2255Education Level:
Document type:
Tesis doctoralEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2012Abstract:
Se contribuye a la ampliación del conocimiento en torno al desarrollo y aprendizaje de los alumnos, ahondando en las variables de carácter contextual familiar que se relacionan con estos elementos. Se persigue aportar información, conocimiento y propuestas de evaluación e intervención que permitan conocer y comprender de manera más precisa el papel de los padres, y del contexto familiar, en el desarrollo y aprendizaje de los niños, en general y, en particular, de aquéllos que presentan problemas que pueden afectar a su capacidad para aprender o desarrollarse adecuadamente, como son las dificultades específicas de aprendizaje (DEA) y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad (TDAH). Para ello, aborda el estudio de la relación entre la familia y el desarrollo psicoacadémico de los alumnos, bien de un modo evaluativo, intentando identificar variables familiares, dinámicas y estructurales, relacionadas con la tipología de los niños (DEA, TDAH y rendimiento normalizado), bien desde perspectivas instruccionales, orientadas a estimular el aprendizaje de los alumnos gracias a la colaboración de sus padres.
Se contribuye a la ampliación del conocimiento en torno al desarrollo y aprendizaje de los alumnos, ahondando en las variables de carácter contextual familiar que se relacionan con estos elementos. Se persigue aportar información, conocimiento y propuestas de evaluación e intervención que permitan conocer y comprender de manera más precisa el papel de los padres, y del contexto familiar, en el desarrollo y aprendizaje de los niños, en general y, en particular, de aquéllos que presentan problemas que pueden afectar a su capacidad para aprender o desarrollarse adecuadamente, como son las dificultades específicas de aprendizaje (DEA) y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad (TDAH). Para ello, aborda el estudio de la relación entre la familia y el desarrollo psicoacadémico de los alumnos, bien de un modo evaluativo, intentando identificar variables familiares, dinámicas y estructurales, relacionadas con la tipología de los niños (DEA, TDAH y rendimiento normalizado), bien desde perspectivas instruccionales, orientadas a estimular el aprendizaje de los alumnos gracias a la colaboración de sus padres.
Leer menos