Creatividad y educación infantil : una vía de adaptación personal, escolar y social
Texto completo:
http://hdl.handle.net/10612/2878Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Tesis doctoralEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2013Resumen:
Se analiza de forma empírica la manifestación de la creatividad en niños de 5 años, de los factores del desarrollo infantil estudiados y del contexto escolar donde se desenvuelven los participantes, además de establecer las relaciones entre la creatividad con las variables señaladas, en Centros de Educación Inicial públicos y privados de la Parroquia Naguanagua. Estado Carabobo-Venezuela. El estudio se encuentra estructurado en dos partes, en la primera de ellas se recoge el marco teórico y referencial, compuesto de tres núcleos: infancia, creatividad y contexto educativo. La segunda parte hace referencia al estudio empírico, abordando los objetivos planteados, el análisis de datos, las líneas de discusión y por último las conclusiones, limitaciones y marco de propuestas. La muestra fue de 140 hembras y varones de centros privados y públicos matriculados en el tercer nivel de preescolar. El estudio utilizó una metodología transversal correlacional y se administraron 8 instrumentos de evaluación. Los resultados arrojan que el grupo manifiesta niveles de creatividad con una tendencia alta. El grupo en general muestra ser fluido y original de forma verbal, gráfica, en la búsqueda de soluciones y en las soluciones halladas. El grupo del contexto privado muestra además ser menos resistentes en el cierre de la idea, más atentos y menos inconformes pero más flexibles. El grupo del contexto público muestra ser más resistente ante el cierre de la ideas, menos flexibles y atentos, pero más inconformes. Todo el grupo muestra un alto nivel de autoconcepto y un bajo nivel de resolución de problemas interpersonales, además de una capacidad intelectual media en el grupo del contexto privado e inferior al término medio en el público. Los coeficientes de Pearson sugieren escazas relaciones entre los ámbitos que evalúan la creatividad, asociaciones entre la creatividad verbal y el autoconcepto. Se notan relaciones entre la flexibilidad verbal, fluidez, originalidad en la soluciones, la escala de personalidad creadora con la resolución de problemas. La capacidad intelectual general presenta correlaciones bajas con la creatividad gráfica y con la escala de personalidad creadora, deduciéndose posible independencia entre ambas variables. Así mismo, la creatividad en diferentes ámbitos y dominios, correlaciona con la calidad del aula de educación infantil
Se analiza de forma empírica la manifestación de la creatividad en niños de 5 años, de los factores del desarrollo infantil estudiados y del contexto escolar donde se desenvuelven los participantes, además de establecer las relaciones entre la creatividad con las variables señaladas, en Centros de Educación Inicial públicos y privados de la Parroquia Naguanagua. Estado Carabobo-Venezuela. El estudio se encuentra estructurado en dos partes, en la primera de ellas se recoge el marco teórico y referencial, compuesto de tres núcleos: infancia, creatividad y contexto educativo. La segunda parte hace referencia al estudio empírico, abordando los objetivos planteados, el análisis de datos, las líneas de discusión y por último las conclusiones, limitaciones y marco de propuestas. La muestra fue de 140 hembras y varones de centros privados y públicos matriculados en el tercer nivel de preescolar. El estudio utilizó una metodología transversal correlacional y se administraron 8 instrumentos de evaluación. Los resultados arrojan que el grupo manifiesta niveles de creatividad con una tendencia alta. El grupo en general muestra ser fluido y original de forma verbal, gráfica, en la búsqueda de soluciones y en las soluciones halladas. El grupo del contexto privado muestra además ser menos resistentes en el cierre de la idea, más atentos y menos inconformes pero más flexibles. El grupo del contexto público muestra ser más resistente ante el cierre de la ideas, menos flexibles y atentos, pero más inconformes. Todo el grupo muestra un alto nivel de autoconcepto y un bajo nivel de resolución de problemas interpersonales, además de una capacidad intelectual media en el grupo del contexto privado e inferior al término medio en el público. Los coeficientes de Pearson sugieren escazas relaciones entre los ámbitos que evalúan la creatividad, asociaciones entre la creatividad verbal y el autoconcepto. Se notan relaciones entre la flexibilidad verbal, fluidez, originalidad en la soluciones, la escala de personalidad creadora con la resolución de problemas. La capacidad intelectual general presenta correlaciones bajas con la creatividad gráfica y con la escala de personalidad creadora, deduciéndose posible independencia entre ambas variables. Así mismo, la creatividad en diferentes ámbitos y dominios, correlaciona con la calidad del aula de educación infantil
Leer menos