Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Creatividad y educación infantil : una vía de adaptación personal, escolar y social

URI:
http://hdl.handle.net/11162/165464
Full text:
http://hdl.handle.net/10612/2878
Education Level:
Educación Infantil
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Alezones Padrón, Jeanette Cecilia
Date:
2013
Abstract:

Se analiza de forma empírica la manifestación de la creatividad en niños de 5 años, de los factores del desarrollo infantil estudiados y del contexto escolar donde se desenvuelven los participantes, además de establecer las relaciones entre la creatividad con las variables señaladas, en Centros de Educación Inicial públicos y privados de la Parroquia Naguanagua. Estado Carabobo-Venezuela. El estudio se encuentra estructurado en dos partes, en la primera de ellas se recoge el marco teórico y referencial, compuesto de tres núcleos: infancia, creatividad y contexto educativo. La segunda parte hace referencia al estudio empírico, abordando los objetivos planteados, el análisis de datos, las líneas de discusión y por último las conclusiones, limitaciones y marco de propuestas. La muestra fue de 140 hembras y varones de centros privados y públicos matriculados en el tercer nivel de preescolar. El estudio utilizó una metodología transversal correlacional y se administraron 8 instrumentos de evaluación. Los resultados arrojan que el grupo manifiesta niveles de creatividad con una tendencia alta. El grupo en general muestra ser fluido y original de forma verbal, gráfica, en la búsqueda de soluciones y en las soluciones halladas. El grupo del contexto privado muestra además ser menos resistentes en el cierre de la idea, más atentos y menos inconformes pero más flexibles. El grupo del contexto público muestra ser más resistente ante el cierre de la ideas, menos flexibles y atentos, pero más inconformes. Todo el grupo muestra un alto nivel de autoconcepto y un bajo nivel de resolución de problemas interpersonales, además de una capacidad intelectual media en el grupo del contexto privado e inferior al término medio en el público. Los coeficientes de Pearson sugieren escazas relaciones entre los ámbitos que evalúan la creatividad, asociaciones entre la creatividad verbal y el autoconcepto. Se notan relaciones entre la flexibilidad verbal, fluidez, originalidad en la soluciones, la escala de personalidad creadora con la resolución de problemas. La capacidad intelectual general presenta correlaciones bajas con la creatividad gráfica y con la escala de personalidad creadora, deduciéndose posible independencia entre ambas variables. Así mismo, la creatividad en diferentes ámbitos y dominios, correlaciona con la calidad del aula de educación infantil

Se analiza de forma empírica la manifestación de la creatividad en niños de 5 años, de los factores del desarrollo infantil estudiados y del contexto escolar donde se desenvuelven los participantes, además de establecer las relaciones entre la creatividad con las variables señaladas, en Centros de Educación Inicial públicos y privados de la Parroquia Naguanagua. Estado Carabobo-Venezuela. El estudio se encuentra estructurado en dos partes, en la primera de ellas se recoge el marco teórico y referencial, compuesto de tres núcleos: infancia, creatividad y contexto educativo. La segunda parte hace referencia al estudio empírico, abordando los objetivos planteados, el análisis de datos, las líneas de discusión y por último las conclusiones, limitaciones y marco de propuestas. La muestra fue de 140 hembras y varones de centros privados y públicos matriculados en el tercer nivel de preescolar. El estudio utilizó una metodología transversal correlacional y se administraron 8 instrumentos de evaluación. Los resultados arrojan que el grupo manifiesta niveles de creatividad con una tendencia alta. El grupo en general muestra ser fluido y original de forma verbal, gráfica, en la búsqueda de soluciones y en las soluciones halladas. El grupo del contexto privado muestra además ser menos resistentes en el cierre de la idea, más atentos y menos inconformes pero más flexibles. El grupo del contexto público muestra ser más resistente ante el cierre de la ideas, menos flexibles y atentos, pero más inconformes. Todo el grupo muestra un alto nivel de autoconcepto y un bajo nivel de resolución de problemas interpersonales, además de una capacidad intelectual media en el grupo del contexto privado e inferior al término medio en el público. Los coeficientes de Pearson sugieren escazas relaciones entre los ámbitos que evalúan la creatividad, asociaciones entre la creatividad verbal y el autoconcepto. Se notan relaciones entre la flexibilidad verbal, fluidez, originalidad en la soluciones, la escala de personalidad creadora con la resolución de problemas. La capacidad intelectual general presenta correlaciones bajas con la creatividad gráfica y con la escala de personalidad creadora, deduciéndose posible independencia entre ambas variables. Así mismo, la creatividad en diferentes ámbitos y dominios, correlaciona con la calidad del aula de educación infantil

Leer menos
Materias (TEE):
creatividad; educación de la primera infancia; psicología evolutiva; concepto de sí mismo
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.