Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La interculturalidad a través de la educación artística en Educación Infantil

URI:
http://hdl.handle.net/11162/164863
Full text:
http://uvadoc.uva.es/handle/1032 ...
View/Open
FERNANDEZ_Beatriz_TFG.pdf (1.697Mb)
Education Level:
Educación Infantil
Document type:
Trabajo fin de grado
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Fernández Correas, Beatriz
Date:
2017
Abstract:

Se pretende abordar la diversidad cultural desde un planteamiento de escuela inclusiva. El objetivo es establecer la importancia del arte, la cultura y la educación artística como estrategia para una educación inclusiva e intercultural. La sociedad actual ha vivido en estos últimos años una acumulación de cambios en los valores, actitudes y prácticas que se reflejan en los planteamientos de la educación y en la realidad de la escuela. Uno de estos cambios se refiere al reconocimiento de la diversidad del alumnado, comprendiendo ésta como un valor enriquecedor y positivo para todos, que obliga a la búsqueda de alternativas didácticas en la práctica de la escuela. La educación inclusiva se presenta como una respuesta que no sólo reconoce, sino que además valora la heterogeneidad del alumnado, al centrarse en el desarrollo de las potencialidades de cada cual, y no en sus dificultades. En este trabajo se pretende que los alumnos aprendan a respetarse, a valorar y conocer las diferentes culturas, conviviendo todos sin problemas en un aula caracterizada por una gran diversidad cultural, usando como herramienta el arte y la educación artística. Para que esta propuesta se haga realidad, el proyecto se ha realizado en el CEIP Pan y Guindas de Palencia, centro que lleva más de 30 años dedicado a la integración. Para que la educación inclusiva sea posible, es necesario un cambio en las actitudes de los profesionales, del alumnado, de los centros escolares, de las familias y de la comunidad educativa en general y ha de hacerse en todos los ámbitos sociales para promover una escuela y una sociedad realmente inclusiva.

Se pretende abordar la diversidad cultural desde un planteamiento de escuela inclusiva. El objetivo es establecer la importancia del arte, la cultura y la educación artística como estrategia para una educación inclusiva e intercultural. La sociedad actual ha vivido en estos últimos años una acumulación de cambios en los valores, actitudes y prácticas que se reflejan en los planteamientos de la educación y en la realidad de la escuela. Uno de estos cambios se refiere al reconocimiento de la diversidad del alumnado, comprendiendo ésta como un valor enriquecedor y positivo para todos, que obliga a la búsqueda de alternativas didácticas en la práctica de la escuela. La educación inclusiva se presenta como una respuesta que no sólo reconoce, sino que además valora la heterogeneidad del alumnado, al centrarse en el desarrollo de las potencialidades de cada cual, y no en sus dificultades. En este trabajo se pretende que los alumnos aprendan a respetarse, a valorar y conocer las diferentes culturas, conviviendo todos sin problemas en un aula caracterizada por una gran diversidad cultural, usando como herramienta el arte y la educación artística. Para que esta propuesta se haga realidad, el proyecto se ha realizado en el CEIP Pan y Guindas de Palencia, centro que lleva más de 30 años dedicado a la integración. Para que la educación inclusiva sea posible, es necesario un cambio en las actitudes de los profesionales, del alumnado, de los centros escolares, de las familias y de la comunidad educativa en general y ha de hacerse en todos los ámbitos sociales para promover una escuela y una sociedad realmente inclusiva.

Leer menos
Materias (TEE):
educación inter-cultural; integración; arte; educación artística
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.