Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Conductas disruptivas en el aula y su relación con los modelos de padres y las implicaciones en la escuela

URI:
http://hdl.handle.net/11162/164443
Texto completo:
http://hdl.handle.net/10612/6125
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Guatierri Camargo, Jaqueline
Fecha:
2016
Resumen:

Se estudian las conductas disruptivas en el aula y su relación con los modelos de padres, teniendo como principal objetivo identificar la tipología de los padres, es decir, si el modelo educativo aplicado en la educación de los hijos es autoritario, permisivo o democrático, además de identificar el perfil de los niños y asegurarse de que estos modelos se evidencian en el comportamiento y en las conductas de los niños en el aula. Todo esto a través de un estudio de caso en Colegio Adventista de Campo Mourão, en Brasil. La muestra consistió en 136 padres, 246 alumnos de la edad entre nueve y quince años y 17 profesores de la referida escuela. Como instrumentos de evaluación, se utilizaron cuestionarios para los padres, alumnos y profesores. Los cuestionarios contenían datos sociodemográficos, preguntas cerradas alternativas con escala de aproximación. También fueran realizadas entrevistas con la Directora, orientadora y las coordinadoras del colegio. Los resultados indican que la mayoría de los padres investigados utiliza el modelo educativo democrático (73%) y los hijos tienen un alto porcentaje del perfil democrático (79%). Partiendo del supuesto de que los padres democráticos forman hijos del perfil democrático, se hizo evidente que los modelos de los padres inciden significativamente en el comportamiento y en las conductas de los niños en la escuela, ya que la escuela tiene un bajo índice de problemas disciplinarios.

Se estudian las conductas disruptivas en el aula y su relación con los modelos de padres, teniendo como principal objetivo identificar la tipología de los padres, es decir, si el modelo educativo aplicado en la educación de los hijos es autoritario, permisivo o democrático, además de identificar el perfil de los niños y asegurarse de que estos modelos se evidencian en el comportamiento y en las conductas de los niños en el aula. Todo esto a través de un estudio de caso en Colegio Adventista de Campo Mourão, en Brasil. La muestra consistió en 136 padres, 246 alumnos de la edad entre nueve y quince años y 17 profesores de la referida escuela. Como instrumentos de evaluación, se utilizaron cuestionarios para los padres, alumnos y profesores. Los cuestionarios contenían datos sociodemográficos, preguntas cerradas alternativas con escala de aproximación. También fueran realizadas entrevistas con la Directora, orientadora y las coordinadoras del colegio. Los resultados indican que la mayoría de los padres investigados utiliza el modelo educativo democrático (73%) y los hijos tienen un alto porcentaje del perfil democrático (79%). Partiendo del supuesto de que los padres democráticos forman hijos del perfil democrático, se hizo evidente que los modelos de los padres inciden significativamente en el comportamiento y en las conductas de los niños en la escuela, ya que la escuela tiene un bajo índice de problemas disciplinarios.

Leer menos
Materias (TEE):
conducta; relación padres-alumno; educación social; conducta antisocial; educación familiar
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.