Transforming service learning for Global Citizenship Education : moving from affective-moral to social-political
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2016Published in:
Revista española de educación comparada. 2016, n. 28 ; p. 73-90Abstract:
Se pretende elaborar un modelo alternativo y habilitador de aprendizaje-servicio para la Educación para la Ciudadanía Global (EpCG) que ayude a los estudiantes a relacionarse entre sí de manera más justa. En este sentido, y aprovechando las ideas de justicia propagadas por John Rawls, se utilizarán estos principios para reformar la EpCG: 1) minimizar el interés propio en las decisiones morales; 2) respetar la diversidad de opiniones, el legítimo conflicto de intereses y el derecho a decidir; y 3) el reconocimiento de los demás como sujetos autónomos. Para ello, se comienza con un análisis del aprendizaje de servicio para la EpCG y algunas de las oportunidades y desafíos encontrados en modelos de transferencia Norte-Sur que se usan comúnmente. Después de eso, se discuten las ideas de Rawls sobre la justicia y los términos justos de la cooperación para la comunicación intercultural, y se trazan tres principios para un modelo alternativo para la EpCG. Cada principio tiene implicaciones educativas, aunque cada uno también plantea nuevos desafíos pedagógicos. El trabajo concluye con reflexiones sobre el tipo de ciudadano global que resulta y las implicaciones de nuestro modelo para los estudiantes, su visión del mundo y acciones para la justicia social.
Se pretende elaborar un modelo alternativo y habilitador de aprendizaje-servicio para la Educación para la Ciudadanía Global (EpCG) que ayude a los estudiantes a relacionarse entre sí de manera más justa. En este sentido, y aprovechando las ideas de justicia propagadas por John Rawls, se utilizarán estos principios para reformar la EpCG: 1) minimizar el interés propio en las decisiones morales; 2) respetar la diversidad de opiniones, el legítimo conflicto de intereses y el derecho a decidir; y 3) el reconocimiento de los demás como sujetos autónomos. Para ello, se comienza con un análisis del aprendizaje de servicio para la EpCG y algunas de las oportunidades y desafíos encontrados en modelos de transferencia Norte-Sur que se usan comúnmente. Después de eso, se discuten las ideas de Rawls sobre la justicia y los términos justos de la cooperación para la comunicación intercultural, y se trazan tres principios para un modelo alternativo para la EpCG. Cada principio tiene implicaciones educativas, aunque cada uno también plantea nuevos desafíos pedagógicos. El trabajo concluye con reflexiones sobre el tipo de ciudadano global que resulta y las implicaciones de nuestro modelo para los estudiantes, su visión del mundo y acciones para la justicia social.
Leer menos