Definición y unidades de las constantes de equilibrio en los libros de texto de Química general preuniversitarios y universitarios
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2014Publicado en:
Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 2014, v. 32, n. 3, noviembre ; p. 187-203Resumen:
Una vez definidas las constantes de equilibrio experimentales, Kp y Kc, así como la constante de equilibrio termodinámica, Kº, se analiza su incorrecto tratamiento por parte de libros de texto de química general. Se expone la forma en que libros de química general de universidad y de bachillerato manejan las unidades de las constantes de equilibrio. Muchos textos no expresan con unidades los valores de Kp y Kc calculados. Además, en la mayoría de los casos, Kº no se define, y como resultado existe una confusión muy extendida acerca de estos conceptos. Este problema terminológico ocasiona que en muchos libros se confunda Kp con Kº. Se propone que la definición correcta de las constantes Kp y Kc se realice en el nivel preuniversitario, dejando para el primer curso universitario de química general la definición de la constante de equilibrio termodinámica, Kº, así como su relación con Kp y Kc.
Una vez definidas las constantes de equilibrio experimentales, Kp y Kc, así como la constante de equilibrio termodinámica, Kº, se analiza su incorrecto tratamiento por parte de libros de texto de química general. Se expone la forma en que libros de química general de universidad y de bachillerato manejan las unidades de las constantes de equilibrio. Muchos textos no expresan con unidades los valores de Kp y Kc calculados. Además, en la mayoría de los casos, Kº no se define, y como resultado existe una confusión muy extendida acerca de estos conceptos. Este problema terminológico ocasiona que en muchos libros se confunda Kp con Kº. Se propone que la definición correcta de las constantes Kp y Kc se realice en el nivel preuniversitario, dejando para el primer curso universitario de química general la definición de la constante de equilibrio termodinámica, Kº, así como su relación con Kp y Kc.
Leer menos