Participació de l'EAP en la implementació d'un programa per a la convivència en un centre de secundària : desaprendre la indefensió i aprendre la resolució pactada dels conflictes
Full text:
http://www.xtec.es/sgfp/llicenci ...Education Level:
Document type:
InnovaciónEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2000Abstract:
Se diseñan unas líneas de actuación, se elaboran estrategias y se reflexiona sobre la participación del profesional del Equipo de Asesoramiento y Orientación Psicopedagógica (EAP) en el aprendizaje de la convivencia cooperativa en un instituto de secundaria. Se trata de participar en: la promoción de la cultura de la confrontación pacífica, dialogante y creativa dentro el sistema educativo, la valoración de las relaciones humanas dentro del instituto como un potente factor educativo informal para el crecimiento individual y social, la ampliación de las estrategias y habilidades sociales de los alumnos, profesores y asesores, el reconocimiento y la valoración de la diversidad en los intereses y de los valores y también la gran variabilidad en sus expresiones, el desarrollo y la ampliación del interés de los alumnos por marcarse hitos personales y generar el autorefuerzo y de las habilidades del tutor para acompañar al alumno en la conquista de estos hitos personales, la formalización de un programa de enseñanza-aprendizaje de las habilidades para la convivencia, la maduración emocional y moral y la educación del autocontrol de la agresividad, fomentar la participación y el interés del alumnado por gestionar solidariamente sus problemas, y promover la cooperación y el compromiso entre docentes y alumnos.
Se diseñan unas líneas de actuación, se elaboran estrategias y se reflexiona sobre la participación del profesional del Equipo de Asesoramiento y Orientación Psicopedagógica (EAP) en el aprendizaje de la convivencia cooperativa en un instituto de secundaria. Se trata de participar en: la promoción de la cultura de la confrontación pacífica, dialogante y creativa dentro el sistema educativo, la valoración de las relaciones humanas dentro del instituto como un potente factor educativo informal para el crecimiento individual y social, la ampliación de las estrategias y habilidades sociales de los alumnos, profesores y asesores, el reconocimiento y la valoración de la diversidad en los intereses y de los valores y también la gran variabilidad en sus expresiones, el desarrollo y la ampliación del interés de los alumnos por marcarse hitos personales y generar el autorefuerzo y de las habilidades del tutor para acompañar al alumno en la conquista de estos hitos personales, la formalización de un programa de enseñanza-aprendizaje de las habilidades para la convivencia, la maduración emocional y moral y la educación del autocontrol de la agresividad, fomentar la participación y el interés del alumnado por gestionar solidariamente sus problemas, y promover la cooperación y el compromiso entre docentes y alumnos.
Leer menos