Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Análisis de la incorporación de metodologías colaborativas en materias proyectuales en las enseñanzas de Ingeniería Industrial

URI:
http://hdl.handle.net/11162/163685
Texto completo:
http://uvadoc.uva.es/handle/1032 ...
Ver/Abrir
BLANCO_Moises_Tesis.pdf (3.901Mb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Blanco Caballero, Moisés
Fecha:
2016
Resumen:

Se analiza la incorporación de metodologías colaborativas en materias proyectuales en las enseñanzas de Ingeniería Industrial para, de este modo, poder establecer un modelo metodológico que, integrando un sistema de aprendizaje, permita principalmente la redacción de proyectos, con una base de conocimientos lo suficientemente importante para conseguir que los proyectos industriales cumplan los objetivos para los que fueron diseñados. El trabajo se ha dividido en tres bloques principales: un primer bloque en el que se realiza una revisión científica de la aplicación de metodologías colaborativas, principalmente en el ámbito universitario, con especial importancia en materias de ingeniería. Un segundo bloque referente al planeamiento de la adaptación de una metodología colaborativa para la docencia de proyectos técnicos, y un último bloque en la que se evalúa la incorporación de dicha metodología en distintos escenarios. Teniendo en cuenta las distintas experiencias analizadas, se ha adaptado una metodología colaborativa para la docencia de materias proyectuales en ingeniería industrial, en particular se han analizado e identificado los factores de influencia estadísticamente significativos. Se ha aplicado en un entorno académico en asignaturas de proyectos durante un periodo que supera los cinco años. Su aplicación incluye dos escenarios distintos. El primer escenario, se plantea para la obtención de una función de valor que, mediante la elección de un conjunto de criterios característicos del impacto del uso de la metodología planteada, pueda ser utilizada como escala comparativa frente a otras metodologías docentes. Se evalúa el impacto de una metodología colaborativa frente a la clase magistral. Dentro de este escenario, en un segundo caso, se ha planteado un caso de estudio para la evaluación en la metodología colaborativa utilizando Building Information Modeling (BIM) como herramienta. En un segundo escenario, la metodología planteada, se ha aplicado en un entorno industrial de trabajo durante la fase de diseño producto-proceso dentro de una planta industrial. La aplicación de la metodología colaborativa propuesta ha mostrado su valía en las aplicaciones de desarrollo planteadas, obteniendo buenos resultados. Su implementación en los nuevos planes de estudios de los Grados de Ingeniería se ha conseguido exitosamente.

Se analiza la incorporación de metodologías colaborativas en materias proyectuales en las enseñanzas de Ingeniería Industrial para, de este modo, poder establecer un modelo metodológico que, integrando un sistema de aprendizaje, permita principalmente la redacción de proyectos, con una base de conocimientos lo suficientemente importante para conseguir que los proyectos industriales cumplan los objetivos para los que fueron diseñados. El trabajo se ha dividido en tres bloques principales: un primer bloque en el que se realiza una revisión científica de la aplicación de metodologías colaborativas, principalmente en el ámbito universitario, con especial importancia en materias de ingeniería. Un segundo bloque referente al planeamiento de la adaptación de una metodología colaborativa para la docencia de proyectos técnicos, y un último bloque en la que se evalúa la incorporación de dicha metodología en distintos escenarios. Teniendo en cuenta las distintas experiencias analizadas, se ha adaptado una metodología colaborativa para la docencia de materias proyectuales en ingeniería industrial, en particular se han analizado e identificado los factores de influencia estadísticamente significativos. Se ha aplicado en un entorno académico en asignaturas de proyectos durante un periodo que supera los cinco años. Su aplicación incluye dos escenarios distintos. El primer escenario, se plantea para la obtención de una función de valor que, mediante la elección de un conjunto de criterios característicos del impacto del uso de la metodología planteada, pueda ser utilizada como escala comparativa frente a otras metodologías docentes. Se evalúa el impacto de una metodología colaborativa frente a la clase magistral. Dentro de este escenario, en un segundo caso, se ha planteado un caso de estudio para la evaluación en la metodología colaborativa utilizando Building Information Modeling (BIM) como herramienta. En un segundo escenario, la metodología planteada, se ha aplicado en un entorno industrial de trabajo durante la fase de diseño producto-proceso dentro de una planta industrial. La aplicación de la metodología colaborativa propuesta ha mostrado su valía en las aplicaciones de desarrollo planteadas, obteniendo buenos resultados. Su implementación en los nuevos planes de estudios de los Grados de Ingeniería se ha conseguido exitosamente.

Leer menos
Materias (TEE):
ingeniería; enseñanza superior; metodología; formación continua; cooperación
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.