La calidad de la educación en las escuelas y centros de educación de tiempo integral en Manaus-AM
Full text:
http://hdl.handle.net/10612/5159Education Level:
Document type:
Tesis doctoralEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2016Abstract:
Los sistemas educativos han sido objeto de constantes cambios, no sólo en la gestión sino también en la dirección de sus procesos de implementación de sistemas de evaluación externa. En Brasil, a partir de la década de 1990, el gobierno federal comenzó a prestar especial atención a la Educación Básica, en el nivel de la escuela primaria. En este contexto, esta investigación se basa en el modelo CIPP de evaluación y tuvo como objetivo, evaluar la calidad de la educación básica, encino fundamental, años finales en las Escuelas y de Centros de Educación de Tiempo Integral en Manaus-AM, desde la perspectiva del Índice del Desarrollo de la Educación Básica (Ideb) en los años de 2005, 2007, 2009 y 2013, analizando la relación entre el Ideb y las características del contexto de las ETIs y CETIs. Con base en un estudio cualitativo, en que los datos primarios, se recogieron a través del método de levantamiento Survey, con la ayuda de un cuestionario estructurado. Fueran utilizados los procedimientos estadísticos, para la validación interna (alfa de Cronbach) y externa, la realización de testes de hipótesis por medio do Chi-cuadrado.
Los sistemas educativos han sido objeto de constantes cambios, no sólo en la gestión sino también en la dirección de sus procesos de implementación de sistemas de evaluación externa. En Brasil, a partir de la década de 1990, el gobierno federal comenzó a prestar especial atención a la Educación Básica, en el nivel de la escuela primaria. En este contexto, esta investigación se basa en el modelo CIPP de evaluación y tuvo como objetivo, evaluar la calidad de la educación básica, encino fundamental, años finales en las Escuelas y de Centros de Educación de Tiempo Integral en Manaus-AM, desde la perspectiva del Índice del Desarrollo de la Educación Básica (Ideb) en los años de 2005, 2007, 2009 y 2013, analizando la relación entre el Ideb y las características del contexto de las ETIs y CETIs. Con base en un estudio cualitativo, en que los datos primarios, se recogieron a través del método de levantamiento Survey, con la ayuda de un cuestionario estructurado. Fueran utilizados los procedimientos estadísticos, para la validación interna (alfa de Cronbach) y externa, la realización de testes de hipótesis por medio do Chi-cuadrado.
Leer menos