Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La integración escolar : nacimiento, experimentación y generalización (1970/95) : su implementación en la provincia de Valladolid

URI:
http://hdl.handle.net/11162/163443
Texto completo:
http://uvadoc.uva.es/handle/1032 ...
Ver/Abrir
Parte 1 (18.47Mb)
Parte 2 (185.3Mb)
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Educación Primaria
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Romero Ureña, Carmen
Fecha:
2014
Resumen:

La integración escolar (IE) ha supuesto uno de los hitos fundamentales en la discapacidad al sustituir la educación segregada por la normalización, donde el alumno, que presenta alguna necesidad, se escolariza con los demas, en su contexto vital recibiendo los apoyos necesarios que le van a permitir tener una vida adulta autónoma e independiente. Ha sido una de la reformas educativas mas significativas de finales del s. XX que generó cambios, no solo para el alumnado con discapacidad, sino para todos. Desde los Pactos de la Moncloa, la Constitución y la LISMI se da consenso político para llevar a cabo la IE y social. Hecho que se potenció al gobernar un partido progresista. Los movimientos asociativos de padres jugaron un papel esencial para impulsarla y conseguir recursos.Valladolid fue una ciudad innovadora que contó con un nutrido grupo de profesionales trabajando por una educación mejor con IE

La integración escolar (IE) ha supuesto uno de los hitos fundamentales en la discapacidad al sustituir la educación segregada por la normalización, donde el alumno, que presenta alguna necesidad, se escolariza con los demas, en su contexto vital recibiendo los apoyos necesarios que le van a permitir tener una vida adulta autónoma e independiente. Ha sido una de la reformas educativas mas significativas de finales del s. XX que generó cambios, no solo para el alumnado con discapacidad, sino para todos. Desde los Pactos de la Moncloa, la Constitución y la LISMI se da consenso político para llevar a cabo la IE y social. Hecho que se potenció al gobernar un partido progresista. Los movimientos asociativos de padres jugaron un papel esencial para impulsarla y conseguir recursos.Valladolid fue una ciudad innovadora que contó con un nutrido grupo de profesionales trabajando por una educación mejor con IE

Leer menos
Materias (TEE):
integración escolar; condiciones de aprendizaje; España; igualdad de oportunidades
Otras Materias:
Valladolid
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.