Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Formación del profesorado en TIC y educación mediática : necesidades y competencias: un estudio de caso

URI:
http://hdl.handle.net/11162/163127
Texto completo:
http://uvadoc.uva.es/handle/1032 ...
Ver/Abrir
GONZALEZ_RIVALLO_Rafael_Tesis.pdf (4.247Mb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
González Rivallo, Rafael
Fecha:
2015
Resumen:

Se profundiza en el conocimiento de la realidad tecnológica y mediática de un escenario de investigación específico con la evidente intención de mejorarlo. Para ello se utiliza una metodología de estudio de caso y se trata de aportar conclusiones y recomendaciones para la adecuada integración de las TIC y los medios en el contexto de investigación estudiado. El estudio se centra, principalmente, en el análisis de la formación digital del profesorado. Además de su formación técnica, se aborda su competencia didáctica, así como lo que a los docentes les correspondería saber, como educadores que son, en una sociedad concreta o ¿Sociedad de la Información¿. Además, se realiza un análisis sobre el nivel de competencia digital del alumnado, y el modo en que la competencia mediática y digital aparece contemplada en los documentos y diferentes acciones que se realizan desde el centro al que se refiere nuestro estudio de caso. Los resultados muestran que, atendiendo a los principios en los que se ha basado el estudio, la integración que se lleva a cabo de las TIC y los medios no es global ni crítica. Se centra exclusivamente en la capacitación tecnológica de profesores y, en el mejor de los casos, en el uso de las TIC para favorecer situaciones de enseñanza-aprendizaje. Apenas se considera la educación en materia de comunicación o educación mediática, ni se tiene en cuenta la función de los medios como agentes decisivos de educación informal. Se concluye con una serie de propuestas para optimizar la integración de las tecnologías en las aulas y el papel de la educación formal en la preparación de sus alumnos para la vida en la sociedad digital del tercer milenio.

Se profundiza en el conocimiento de la realidad tecnológica y mediática de un escenario de investigación específico con la evidente intención de mejorarlo. Para ello se utiliza una metodología de estudio de caso y se trata de aportar conclusiones y recomendaciones para la adecuada integración de las TIC y los medios en el contexto de investigación estudiado. El estudio se centra, principalmente, en el análisis de la formación digital del profesorado. Además de su formación técnica, se aborda su competencia didáctica, así como lo que a los docentes les correspondería saber, como educadores que son, en una sociedad concreta o ¿Sociedad de la Información¿. Además, se realiza un análisis sobre el nivel de competencia digital del alumnado, y el modo en que la competencia mediática y digital aparece contemplada en los documentos y diferentes acciones que se realizan desde el centro al que se refiere nuestro estudio de caso. Los resultados muestran que, atendiendo a los principios en los que se ha basado el estudio, la integración que se lleva a cabo de las TIC y los medios no es global ni crítica. Se centra exclusivamente en la capacitación tecnológica de profesores y, en el mejor de los casos, en el uso de las TIC para favorecer situaciones de enseñanza-aprendizaje. Apenas se considera la educación en materia de comunicación o educación mediática, ni se tiene en cuenta la función de los medios como agentes decisivos de educación informal. Se concluye con una serie de propuestas para optimizar la integración de las tecnologías en las aulas y el papel de la educación formal en la preparación de sus alumnos para la vida en la sociedad digital del tercer milenio.

Leer menos
Materias (TEE):
formación de profesores; estudio de casos; innovación pedagógica; nuevas tecnologías; política de la educación
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.