Adaptación del modelo de aire acondicionado vegetal a una zona costera
Texto completo:
http://www3.gobiernodecanarias.o ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2010Publicado en:
Com-bas : revista digital del CEP Isora-Tenerife. 2010, n. 2, julio ; p. 1-12Resumen:
Adaptación del modelo de aire acondicionado vegetal a las zonas costeras partiendo del problema: el edificio del instituto tiene una gran insolación, y alcanza temperaturas altas o muy altas, 35 grados, en el último trimestre. EL aire acondicionado de algunas aulas genera más problemas que beneficios y tiene un gran coste asociado. Por esta razón y teniendo en cuenta el principio científico asociado: la evaporación de un líquido enfría el espacio que lo rodea; se pretende aplicarlo al centro en forma de proyecto que llevan a cabo los alumnos y alumnas, creando un dispositivo que enfríe los tejados y las salas del instituto mediante la aplicación de aire acondicionado vegetal a plantas halófilas y riego con agua salada.
Adaptación del modelo de aire acondicionado vegetal a las zonas costeras partiendo del problema: el edificio del instituto tiene una gran insolación, y alcanza temperaturas altas o muy altas, 35 grados, en el último trimestre. EL aire acondicionado de algunas aulas genera más problemas que beneficios y tiene un gran coste asociado. Por esta razón y teniendo en cuenta el principio científico asociado: la evaporación de un líquido enfría el espacio que lo rodea; se pretende aplicarlo al centro en forma de proyecto que llevan a cabo los alumnos y alumnas, creando un dispositivo que enfríe los tejados y las salas del instituto mediante la aplicación de aire acondicionado vegetal a plantas halófilas y riego con agua salada.
Leer menos