Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

L'ús de la llengua catalana en les assignatures d'informàtica de l'ESO, batxillerat i cicles formatius i els processos d'incorporació de termes informàtics a la llengua catalana dins l'àmbit escolar

URI:
http://hdl.handle.net/11162/16294
Full text:
http://www.xtec.es/sgfp/llicenci ...
View/Open
0720051000061.pdf (643.2Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Làzaro Quílez, Lluís Felip
Date:
2001
Abstract:

Trabajo de investigación sobre el uso que tanto los profesores como los alumnos hacen de la lengua catalana en las optativas y créditos variables de informática. El estudio está centrado en la ESO, bachillerato y ciclos formativos. Se estructura en distintas partes: la primera define cuales son los objetivos a los que se pretende llegar y la segunda define cuál es el campo de estudio. La tercera y la cuarta hacen un análisis de la oferta de libros de texto de informática en catalán y una lista de éstos y de los anglicismos que contemplan. La parte quinta, es un estudio sobre las optativas y créditos variables que los diferentes IES ofrecen, y sobre el uso que hacen de la lengua catalana en la impartición de las materias. Portugués último se ofrece un estudio del vocabulario informático.

Trabajo de investigación sobre el uso que tanto los profesores como los alumnos hacen de la lengua catalana en las optativas y créditos variables de informática. El estudio está centrado en la ESO, bachillerato y ciclos formativos. Se estructura en distintas partes: la primera define cuales son los objetivos a los que se pretende llegar y la segunda define cuál es el campo de estudio. La tercera y la cuarta hacen un análisis de la oferta de libros de texto de informática en catalán y una lista de éstos y de los anglicismos que contemplan. La parte quinta, es un estudio sobre las optativas y créditos variables que los diferentes IES ofrecen, y sobre el uso que hacen de la lengua catalana en la impartición de las materias. Portugués último se ofrece un estudio del vocabulario informático.

Leer menos
Materias (TEE):
informática; lengua catalana; libros para jóvenes; materia optativa; medios de enseñanza; nuevas tecnologías; terminología; vocabulario; política lingüística
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.