Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Hacia una orientación educativa para el desarrollo de la autonomía

URI:
http://hdl.handle.net/11162/162886
Full text:
http://uvadoc.uva.es/handle/1032 ...
View/Open
SEGUEL_Fernando_Tesis.pdf (3.335Mb)
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Seguel Muñoz, Fernando Antonio
Date:
2015
Abstract:

Se propone estudiar las percepciones de los sujetos docentes y directivos participantes en la investigación sobre las distintas dimensiones de su práctica profesional docente según la matriz que nos aporta el instrumento las Invariantes Pedagógicas de Celestín Freinet. y comprender factores intervinientes que favorecen o dificultan el desarrollo de la formación hacia la autonomía en los educandos. La muestra de 71 profesores, corresponde a un centro significativo de Santiago de Chile de titularidad religiosa y nivel socio-económico alto. El modelo de Invariantes pedagógicas de Celestin Freinet se estructura en tres dimensiones: la primera se refiere a la naturaleza del niño, la segunda a las reacciones del niño y la tercera a las técnicas educativas. Los resultados nos indican que los docentes, desde su práctica educativa y desde sus convicciones pedagógicas no trabajan en una formación hacia la autonomía.

Se propone estudiar las percepciones de los sujetos docentes y directivos participantes en la investigación sobre las distintas dimensiones de su práctica profesional docente según la matriz que nos aporta el instrumento las Invariantes Pedagógicas de Celestín Freinet. y comprender factores intervinientes que favorecen o dificultan el desarrollo de la formación hacia la autonomía en los educandos. La muestra de 71 profesores, corresponde a un centro significativo de Santiago de Chile de titularidad religiosa y nivel socio-económico alto. El modelo de Invariantes pedagógicas de Celestin Freinet se estructura en tres dimensiones: la primera se refiere a la naturaleza del niño, la segunda a las reacciones del niño y la tercera a las técnicas educativas. Los resultados nos indican que los docentes, desde su práctica educativa y desde sus convicciones pedagógicas no trabajan en una formación hacia la autonomía.

Leer menos
Materias (TEE):
orientación pedagógica; autonomía; características psicológicas; educación de la primera infancia
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.