Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Innovación docente, nuevas tecnologías y motivación intrínseca del alumnado en el aula de educación física : una experiencia con consolas, exergames, y sensores de cuerpos en movimiento en secundaria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/162523
Texto completo:
http://hdl.handle.net/10612/5893
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Gutiérrez Capa, Rubén
Fecha:
2016
Resumen:

Describe la gestación, programación, intervención y evaluación de una unidad didáctica de Educación Física, que aborda aspectos del currículo oficial como es la Expresión Corporal-Bailes, en la que se han introducido las nuevas tecnologías como factor estimulante de la motivación intrínseca del alumnado a la hora de bailar. Para ello, se han utilizado consolas de videojuegos (Xbox), exergames (Dance Central 2) y sensores de cuerpos en movimiento (Kinect), en tres Institutos de Educación Secundaria de tres ciudades distintas de la región de Castilla y León (España), sobre un total de 245 alumnos y alumnas de los 12 a los 18 años. Con ello hemos superado el retraimiento psicomotor que se produce por condicionantes sociales al respecto de bailar, haciendo de esta misma actividad otra que los adolescentes disfrutan en su tiempo de ocio motu propio: jugar a las videoconsolas. Además de la motivación intrínseca, estas nuevas tecnologías también estimulan sobremanera la integración visual-motora. Los resultados de la observación han mostrado al alumnado: con mucha curiosidad al respecto del uso del sensor Kinect; motivado intrínsecamente por jugar-bailar; y desarrollando un alto nivel de actividad. Los resultados de la aplicación de la versión española del test AMPET arrojan muy similares niveles de motivación tanto en la unidad didáctica que implementa los videojuegos activos (exergames) como en la asignatura de Educación Física. Los niveles de diversión y actividad desplegados por el alumnado han sido muy altos. Incluir exergames y sensores de cuerpos en movimientos en las clases de Educación Física es una gran estrategia para incrementar su motivación intrínseca, y como herramienta al servicio del profesorado: favorece su desinhibición, trabaja su integración visual-motora, supera las diferencias de sexo, de origen, de condición sociocultural, etc., impulsa sus niveles de actividad y diversión, fomenta la coordinación con los compañeros y les hace disfrutar de sus clases de Educación Física.

Describe la gestación, programación, intervención y evaluación de una unidad didáctica de Educación Física, que aborda aspectos del currículo oficial como es la Expresión Corporal-Bailes, en la que se han introducido las nuevas tecnologías como factor estimulante de la motivación intrínseca del alumnado a la hora de bailar. Para ello, se han utilizado consolas de videojuegos (Xbox), exergames (Dance Central 2) y sensores de cuerpos en movimiento (Kinect), en tres Institutos de Educación Secundaria de tres ciudades distintas de la región de Castilla y León (España), sobre un total de 245 alumnos y alumnas de los 12 a los 18 años. Con ello hemos superado el retraimiento psicomotor que se produce por condicionantes sociales al respecto de bailar, haciendo de esta misma actividad otra que los adolescentes disfrutan en su tiempo de ocio motu propio: jugar a las videoconsolas. Además de la motivación intrínseca, estas nuevas tecnologías también estimulan sobremanera la integración visual-motora. Los resultados de la observación han mostrado al alumnado: con mucha curiosidad al respecto del uso del sensor Kinect; motivado intrínsecamente por jugar-bailar; y desarrollando un alto nivel de actividad. Los resultados de la aplicación de la versión española del test AMPET arrojan muy similares niveles de motivación tanto en la unidad didáctica que implementa los videojuegos activos (exergames) como en la asignatura de Educación Física. Los niveles de diversión y actividad desplegados por el alumnado han sido muy altos. Incluir exergames y sensores de cuerpos en movimientos en las clases de Educación Física es una gran estrategia para incrementar su motivación intrínseca, y como herramienta al servicio del profesorado: favorece su desinhibición, trabaja su integración visual-motora, supera las diferencias de sexo, de origen, de condición sociocultural, etc., impulsa sus niveles de actividad y diversión, fomenta la coordinación con los compañeros y les hace disfrutar de sus clases de Educación Física.

Leer menos
Materias (TEE):
nuevas tecnologías; innovación; educación física; motivación
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.