Postmodernity and the university
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2012Published in:
Revista española de educación comparada. 2012, n. 20 ; p. 81-107Abstract:
En la sociedad del siglo XXI hay un cúmulo de tendencias, algunas estructurales, como el crecimiento de la economía basada en el conocimiento y el desarrollo de nuevos modos de producción de conocimiento, y algunas conceptuales, como la reconfiguración del tiempo y el espacio y el reconocimiento de la «diferencia» (¿y el riesgo?) como un factor clave en la constitución de la vida social (y la identidad individual), que revelan un impacto directo en la universidad. Este impacto se ha dejado sentir de dos maneras. En primer lugar, la universidad es un motor primordial de estas transformaciones. En segundo lugar, la universidad está siendo moldeada por estas transformaciones (tanto normativamente como cognitivamente, en términos de la docencia y la investigación, y estructuralmente en términos de sus características organizativas, gobierno y gestión). En este sentido, se discute el significado de los términos postmodernismo y postmodernidad en tres contextos diferentes: 1) el dominio de la investigación con sus fronteras abiertas a la innovación, la empresa y el activismo; 2) el "curriculum" universitario en una era de educación superior masiva; 3) la universidad como una organización supeditada a las condiciones que impone la globalización.
En la sociedad del siglo XXI hay un cúmulo de tendencias, algunas estructurales, como el crecimiento de la economía basada en el conocimiento y el desarrollo de nuevos modos de producción de conocimiento, y algunas conceptuales, como la reconfiguración del tiempo y el espacio y el reconocimiento de la «diferencia» (¿y el riesgo?) como un factor clave en la constitución de la vida social (y la identidad individual), que revelan un impacto directo en la universidad. Este impacto se ha dejado sentir de dos maneras. En primer lugar, la universidad es un motor primordial de estas transformaciones. En segundo lugar, la universidad está siendo moldeada por estas transformaciones (tanto normativamente como cognitivamente, en términos de la docencia y la investigación, y estructuralmente en términos de sus características organizativas, gobierno y gestión). En este sentido, se discute el significado de los términos postmodernismo y postmodernidad en tres contextos diferentes: 1) el dominio de la investigación con sus fronteras abiertas a la innovación, la empresa y el activismo; 2) el "curriculum" universitario en una era de educación superior masiva; 3) la universidad como una organización supeditada a las condiciones que impone la globalización.
Leer menos