Estudio neuropsicológico de la funcionalidad visual, las estrategias de aprendizaje y la ansiedad en el rendimiento académico
Full text:
https://www.unioviedo.es/reunido ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2018Published in:
Aula abierta. 2018, v. 47, n. 2 ; p. 245-254Abstract:
En el contexto educativo actual, los aspectos neurosicológicos cobran gran importancia dada su repercusión en el rendimiento académico. Partiendo de esta premisa, el objetivo de esta investigación es el estudio de la relación entre los movimientos oculares sacádicos, las estrategias de aprendizaje y el nivel de ansiedad, así como su influencia sobre el rendimiento en Lengua. La muestra estaba formada por 69 alumnos de 12-15 años, agrupados en función de su rendimiento. Se trata de un estudio no experimental, descriptivo, de tipo correlacional y comparación de grupos. Por un lado, se ha encontrado una relación inversa entre la lentitud en la lectura (prueba de movimientos sacádicos de King-Devick (1976)) y las estrategias de apoyo al aprendizaje medidas con la Escala ACRA (Román y Gallego, 2008) y entre las estrategias de apoyo y el nivel de ansiedad-estado, medida con el STAIC (Spielberger, Gorsuch y Lushene, 1970). Por otro lado, los alumnos con un rendimiento elevado presentan niveles inferiores de ansiedad-rasgo.
En el contexto educativo actual, los aspectos neurosicológicos cobran gran importancia dada su repercusión en el rendimiento académico. Partiendo de esta premisa, el objetivo de esta investigación es el estudio de la relación entre los movimientos oculares sacádicos, las estrategias de aprendizaje y el nivel de ansiedad, así como su influencia sobre el rendimiento en Lengua. La muestra estaba formada por 69 alumnos de 12-15 años, agrupados en función de su rendimiento. Se trata de un estudio no experimental, descriptivo, de tipo correlacional y comparación de grupos. Por un lado, se ha encontrado una relación inversa entre la lentitud en la lectura (prueba de movimientos sacádicos de King-Devick (1976)) y las estrategias de apoyo al aprendizaje medidas con la Escala ACRA (Román y Gallego, 2008) y entre las estrategias de apoyo y el nivel de ansiedad-estado, medida con el STAIC (Spielberger, Gorsuch y Lushene, 1970). Por otro lado, los alumnos con un rendimiento elevado presentan niveles inferiores de ansiedad-rasgo.
Leer menos