Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCuervo Tuero, Cristina
dc.contributor.authorCachón Zagalaz, Javier
dc.contributor.authorZagalaz Sánchez, María Luisa
dc.contributor.authorGonzález González de Mesa, Carmen
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationp. 218-219spa
dc.identifier.issn0210-2773spa
dc.identifier.urihttps://www.unioviedo.es/reunido/index.php/AA/article/view/12726/11693spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/162165
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractLa finalidad de esta investigación ha sido comprobar si los conocimientos e intereses de los adolescentes por la alimentación pueden estar interrelacionados con la práctica deportiva extraescolar y otras variables personales y familiares. Se ha aplicado el bloque II del Test de Evaluación de Preferencias e Intenciones de Conductas Alimentarias ¿TEPICA- (Benarroch, Pe¿rez, y Perales, 2011), que mide los factores que incluyen en el comportamiento alimentario. A éste se le han incluido ítems personales, familiares, de realización de práctica deportiva, y número de horas semanales de dicha actividad. Los participantes, n=540, son estudiantes en Institutos Públicos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato de una ciudad del Norte de España. Primeramente se realizo¿ un análisis factorial exploratorio (AFE) para la validación y adaptación del test. A continuación, utilizando los factores obtenidos, se realizaron Análisis de varianza (ANOVA), Multivariado de varianza (MANOVA), correlación bivariada (Coeficiente de correlación de Pearson) y tamaño del efecto (d de Cohen). Los resultados indican que las personas que practican deporte manifiestan más interés por la alimentación, así como que también las horas semanales de práctica deportiva se correlacionan, significativa y positivamente, con el aliciente por la alimentación y con el hecho de que en el entorno deportivo se fomentan los mitos sobre nutrición.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofAula abierta. 2018, v. 47, n. 2 ; p. 211-220spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjecttest de interésspa
dc.subjectnutriciónspa
dc.subjectdeportespa
dc.subjectinfluenciaspa
dc.subjectadolescentespa
dc.subjectpsicometríaspa
dc.subject.otherESOspa
dc.subject.otherbachilleratospa
dc.titleConocimientos e intereses sobre ha¿bitos alimentarios saludables y práctica de actividad física : un estudio con población adolescentespa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.locationUniversidad de Oviedo. Biblioteca de Formación del Profesorado y Educación; Calle Aniceto Sela s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103215; Fax +34985103214; buoccee@uniovi.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalAula abiertaspa
dc.identifier.doi10.17811/rifie.47.2.2018.211-220spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International