Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMontilla Coronado, María del Valle Cecilia
dc.contributor.authorMaraver López, Pablo
dc.contributor.authorRomero Oliva, Cristina
dc.contributor.authorMartín Montilla, Ariadna
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationp. 191-192spa
dc.identifier.issn0210-2773spa
dc.identifier.urihttps://www.unioviedo.es/reunido/index.php/AA/article/view/12719/11687spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/162162
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.descriptionMáster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (Universidad de Huelva)spa
dc.description.abstractDado el carácter cambiante de las leyes educativas y los cambios prescriptivos en el acceso a la profesión docente, esta investigación se plantea conocer y describir las distintas concepciones del profesorado novel que curso¿ el Máster de Profesorado, durante tres cursos académicos consecutivos en la Universidad de Huelva. Los objetivos planteados tratan de desvelar los planteamientos didácticos de 323 titulados universitarios, así¿ como sus expectativas profesionales sobre la docencia. Se trata de conocer cómo piensan plantear sus objetivos docentes, las actividades de clase, la evaluación así¿ como los recursos que consideran utilizar en su quehacer profesional. La metodología es transversal. Una de las conclusiones más interesantes es que una mayoría del profesorado novel se plantea metodologías innovadoras y participativas, encuadrándose en un paradigma constructivista que permita, a través de los variados conocimientos previos del alumnado, progresar en función de sus particularidades. Asimismo la utilidad y uso que se reconocen hacia la evaluación es continua y entendida como un mecanismo que permita progresar más que como calificación final. Las ventajas más destacadas de esta profesión docente la ven en la satisfacción personal y la gratificación que proporciona enseñar. Por otro lado, el inconveniente más destacado es la falta de respeto del alumnado.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofAula abierta. 2018, v. 47, n. 2 ; p. 185-192spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectprofesorspa
dc.subjectexpectativaspa
dc.subjectaspiración profesionalspa
dc.subjectmétodo de enseñanzaspa
dc.subjectsuperior tercer ciclospa
dc.subjectinvestigación educativaspa
dc.titleAna¿lisis de las expectativas del profesorado novel sobre su futura labor docentespa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.locationUniversidad de Oviedo. Biblioteca de Formación del Profesorado y Educación; Calle Aniceto Sela s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103215; Fax +34985103214; buoccee@uniovi.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalAula abiertaspa
dc.identifier.doi10.17811/rifie.47.2.2018.185-192spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International