Deconstruyendo los puentes de PISA : del análisis de resultados a la prescripción política
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2012Published in:
Revista española de educación comparada. 2012, n. 19 ; p. 139-171Abstract:
Los estudios PISA (Programme for International Student Assessment) tienen un impacto destacable en la configuración de políticas educativas, aún a pesar de algunas limitaciones tanto en términos de opciones metodológicas como de su modelo explicativo. Cada vez más los estudios PISA demuestran cierta ambición prescriptiva a la que se da salida ya sea influyendo sobre las definiciones curriculares o bien por medio de la abierta definición de las políticas que, supuestamente a partir de las evidencias halladas en PISA, pueden contribuir a mejorar los aprendizajes de los estudiantes de forma significativa. Ambos mecanismos son analizados, al mismo tiempo que se sugiere una agenda de investigación precisamente destinada a conseguir que los estudios PISA puedan apoyar mejor los procesos de configuración de políticas educativas basados en evidencias.
Los estudios PISA (Programme for International Student Assessment) tienen un impacto destacable en la configuración de políticas educativas, aún a pesar de algunas limitaciones tanto en términos de opciones metodológicas como de su modelo explicativo. Cada vez más los estudios PISA demuestran cierta ambición prescriptiva a la que se da salida ya sea influyendo sobre las definiciones curriculares o bien por medio de la abierta definición de las políticas que, supuestamente a partir de las evidencias halladas en PISA, pueden contribuir a mejorar los aprendizajes de los estudiantes de forma significativa. Ambos mecanismos son analizados, al mismo tiempo que se sugiere una agenda de investigación precisamente destinada a conseguir que los estudios PISA puedan apoyar mejor los procesos de configuración de políticas educativas basados en evidencias.
Leer menos