Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Memoria, identidad y comunidad : evaluación de programas de educación patrimonial en la Comunidad de Madrid

URI:
http://hdl.handle.net/11162/162063
Texto completo:
http://uvadoc.uva.es/handle/1032 ...
Ver/Abrir
SANCHEZ_FERRI_Ana_Tesis.pdf (9.691Mb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Sánchez Ferri, Ana
Fecha:
2016
Resumen:

La memoria, conformadora de identidades individuales, y la transmisión, que las transformará en colectivas, son los ejes de una investigación que se ha ido transformando en el tiempo, que ha ido mutando de piel a lo largo de los años, partiendo de una idea más centrada en la diversidad cultural, desde el punto de vista de las personas participantes, los educandos, las personas mayores a quiénes iba dirigida, para reformularse y asentarse en tres principios: memoria, identidad y comunidad. Estos tres principios, conceptualizadores del patrimonio desde la perspectiva educativa forman el marco teórico en el que sustenta la evaluación de los programas de educación patrimonial realizados en la Comunidad de Madrid, y recogidos en la base de datos del OEPE (Observatorio de Educación Patrimonial de España), que sirve de marco específico al cuerpo experimental. Se plantea una investigación desde el método de la evaluación de programas, enmarcada en el Observatorio de Educación Patrimonial en España (en adelante OEPE), sucesión de dos proyectos de investigación fundamental no orientada, financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad y cuya IP ha sido la Dra. Fontal, directora de esta tesis doctoral. En efecto, ente 2010 y 2015 se han desarrollado dos proyectos consecutivos de I+D+i (EDU2009-09679 y EDU2012-37212 ) centrados en el inventario, análisis y evaluación de programas de educación patrimonial generados en los ámbitos nacional e internacional durante la última década. En este contexto se ha realizado una evaluación, siguiendo el método específico de OEPE, a partir de estándares de calidad que han determinado una muestra de programas referentes en educación patrimonial, realizados en la Comunidad de Madrid. La tesis doctoral muestra, por una parte, un análisis estadístico-descriptivo que permite un conocimiento específico de los programas y, por otro, una evaluación de programas que determina los estándares de calidad de los programas de educación patrimonial.

La memoria, conformadora de identidades individuales, y la transmisión, que las transformará en colectivas, son los ejes de una investigación que se ha ido transformando en el tiempo, que ha ido mutando de piel a lo largo de los años, partiendo de una idea más centrada en la diversidad cultural, desde el punto de vista de las personas participantes, los educandos, las personas mayores a quiénes iba dirigida, para reformularse y asentarse en tres principios: memoria, identidad y comunidad. Estos tres principios, conceptualizadores del patrimonio desde la perspectiva educativa forman el marco teórico en el que sustenta la evaluación de los programas de educación patrimonial realizados en la Comunidad de Madrid, y recogidos en la base de datos del OEPE (Observatorio de Educación Patrimonial de España), que sirve de marco específico al cuerpo experimental. Se plantea una investigación desde el método de la evaluación de programas, enmarcada en el Observatorio de Educación Patrimonial en España (en adelante OEPE), sucesión de dos proyectos de investigación fundamental no orientada, financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad y cuya IP ha sido la Dra. Fontal, directora de esta tesis doctoral. En efecto, ente 2010 y 2015 se han desarrollado dos proyectos consecutivos de I+D+i (EDU2009-09679 y EDU2012-37212 ) centrados en el inventario, análisis y evaluación de programas de educación patrimonial generados en los ámbitos nacional e internacional durante la última década. En este contexto se ha realizado una evaluación, siguiendo el método específico de OEPE, a partir de estándares de calidad que han determinado una muestra de programas referentes en educación patrimonial, realizados en la Comunidad de Madrid. La tesis doctoral muestra, por una parte, un análisis estadístico-descriptivo que permite un conocimiento específico de los programas y, por otro, una evaluación de programas que determina los estándares de calidad de los programas de educación patrimonial.

Leer menos
Materias (TEE):
patrimonio cultural; identidad cultural; historia social; pueblo
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.