Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSuárez Riveiro, José Manuel
dc.contributor.advisorMartínez González, María de Codés
dc.contributor.authorSolano Luengo, Luis Octavio
dc.contributor.otherUNED. Departamento MIDE II (Orientación Educativa, Diagnóstico e Intervención Psicopedagógica). Facultad de Educación, C/ Juan del Rosal, 14; 28040 Madrid; Tel. +34913987469 / 8769; decanato.edu@adm.uned.es; http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,582272&_dad=portal&_schema=PORTALspa
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationp. 249-298spa
dc.identifier.urihttp://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:Educacion-Losolanospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/161183
dc.descriptionResumen basado en la introducción del textospa
dc.description.abstractSe parte del interrogante de si es posible establecer alguna relación entre las aptitudes, las actitudes y el rendimiento académico de los educandos de Educación Secundaria Obligatoria. Para responder al problema se plantea el objetivo general siguiente: analizar la relación existente entre las aptitudes mentales (razonamiento verbal, aptitud numérica, razonamiento abstracto, razonamiento mecánico, relaciones espaciales) y las actitudes y técnicas de estudio (motivación, planificación-concentración, método de trabajo, actividad en clase, ansiedad) con el rendimiento académico de los alumnos de 2° y 4° de Educación Secundaria Obligatoria en las asignaturas-materias curriculares (Física y Química, Lengua, Ciencias Sociales, Matemáticas y Tecnología-Informática). Se ha trabajado con una muestra de 779 alumnos provenientes de 11 colegios concertados de La Salle, de las comunidades autónomas de Madrid, Canarias, Castilla La Mancha y Extremadura mediante un estudio longitudinal de dos cursos de duración de 2° de Eso a 4° de Eso. Para el análisis de datos se ha llevado a cabo el estudio descriptivo, el factorial, el predictivo, el correlacional y el diferencial. De los resultados obtenidos se deducen las siguientes conclusiones generales. 1) No hay una relación significativa entre las aptitudes mentales y el éxito o rendimiento académico. 2) A mayor razonamiento verbal hay un menor rendimiento en Lengua debido a la no educación adecuada en las técnicas de estudio o actitudes. 3) A mayor razonamiento abstracto hay un menor rendimiento en Ciencias Sociales. 4) El desarrollo de las actitudes o técnicas de estudio (motivación, planificación, método de trabajo y actividad en clase) influye en el beneficio académico de la asignatura de Tecnología-Informática. 5) El bajo nivel de ansiedad beneficia el rendimiento en Lengua y Matemáticas. 6) Se obtiene un menor nivel de rendimiento ante la falta de sistematización de un método de trabajo personal. Como prospectiva mostramos una propuesta de aplicación educativa desde la Metodología de Intervención Mediada para la mejora del rendimiento académico desde el enfoque de la inteligencia mediacional.spa
dc.format.extent[495] p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectinvestigación educativaspa
dc.subjectmotivación del rendimientospa
dc.subjectaptitud para el estudiospa
dc.subjectactitud del alumnospa
dc.titleRendimiento académico de los estudiantes de secundaria obligatoria y su relación con las aptitudes mentales y las actitudes ante el estudiospa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International