Adolescents’ sensitivity to children’s supernatural thinking : a preparation for parenthood?
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/44 ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2018Published in:
Psicothema. 2018, v. 30, n. 2; p. 201-206Abstract:
Receptividad de los adolescentes al pensamiento sobrenatural de los niños: ¿una preparación para la paternidad? Antecedentes: los niños pequeños emplean a menudo explicaciones mágicas para referirse a fenómenos cotidianos (por ejemplo, “El sol no sale hoy porque está enfadado”). Nosotros etiquetamos estas explicaciones como pensamiento sobrenatural. Investigaciones anteriores muestran que el pensamiento sobrenatural atribuido a niños en edad preescolar evoca afecto positivo y percepción de desamparo en adultos y adolescentes mayores (14-17 años) pero no en adolescentes jóvenes (10-13 años). En este estudio nos preguntamos si las señales de inmadurez cognitiva son más influyentes en los juicios de los adolescentes que las señales físicas (caras). Método: 245 adolescentes de 10 a 17 años evaluaron pares de niños que emulaban físicamente y/o cognitivamente a niños de 4 a 7 años o niños de 8 a 10 años en tres condiciones (Consistente, Inconsistente, Solo-Caras) respecto a 14 rasgos clasificados en cuatro dimensiones (Afecto Positivo, Afecto Negativo, Inteligencia, Desamparo). Resultados: tanto en adolescentes jóvenes como en mayores, las señales cognitivas tuvieron mayor influencia que las señales faciales. Sin embargo, solo los adolescentes mayores mostraron un sesgo positivo hacia niños que expresaban pensamientos sobrenaturales. Conclusión: adoptando una perspectiva evolucionista del desarrollo, interpretamos este resultado en la adolescencia tardía (no temprana) como preparación para la paternidad.
Receptividad de los adolescentes al pensamiento sobrenatural de los niños: ¿una preparación para la paternidad? Antecedentes: los niños pequeños emplean a menudo explicaciones mágicas para referirse a fenómenos cotidianos (por ejemplo, “El sol no sale hoy porque está enfadado”). Nosotros etiquetamos estas explicaciones como pensamiento sobrenatural. Investigaciones anteriores muestran que el pensamiento sobrenatural atribuido a niños en edad preescolar evoca afecto positivo y percepción de desamparo en adultos y adolescentes mayores (14-17 años) pero no en adolescentes jóvenes (10-13 años). En este estudio nos preguntamos si las señales de inmadurez cognitiva son más influyentes en los juicios de los adolescentes que las señales físicas (caras). Método: 245 adolescentes de 10 a 17 años evaluaron pares de niños que emulaban físicamente y/o cognitivamente a niños de 4 a 7 años o niños de 8 a 10 años en tres condiciones (Consistente, Inconsistente, Solo-Caras) respecto a 14 rasgos clasificados en cuatro dimensiones (Afecto Positivo, Afecto Negativo, Inteligencia, Desamparo). Resultados: tanto en adolescentes jóvenes como en mayores, las señales cognitivas tuvieron mayor influencia que las señales faciales. Sin embargo, solo los adolescentes mayores mostraron un sesgo positivo hacia niños que expresaban pensamientos sobrenaturales. Conclusión: adoptando una perspectiva evolucionista del desarrollo, interpretamos este resultado en la adolescencia tardía (no temprana) como preparación para la paternidad.
Leer menos