Contexto, negociación y actividad en una clase de física
Texto completo:
http://ensciencias.uab.es/articl ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2011Publicado en:
Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 2011, v. 29, n. 2, junio ; p. 263-274Resumen:
Desde un abordaje sociocultural, se pretende tratar el rol del contexto en clases de Ciencias. Desde este punto de vista, se exploran las actividades comunicativas específicamente en clases de Física. A través de un estudio de caso, se delinean algunas particularidades de la interacción discursiva que se reflejan en las relaciones y prácticas sociales. Se parte de la premisa que existe una relación muy fuerte entre los discursos comunicativos desarrollados durante una actividad comunicativa y el aprendizaje de conceptos. Aquí, se toma el contexto como un elemento central en el análisis de las actividades discursivas en clase. El contexto es tratado como un sistema complejo compuesto por elementos que interactúan recíproca y dinámicamente, determinando diversos niveles jerárquicos de significado. En esta perspectiva se procura entender cómo se estructura la actividad en una determinada clase de física, analizando dinámicas de interacción entre los alumnos y identificando patrones de interacción, entre la profesora y los alumnos. Se privilegian diversos aspectos de la actividad comunicativa presentando evidencias de la importancia de incluir el contexto en el análisis de las interacciones, en particular si se considera la necesidad de incluir, en la formación de profesores, la competencia de considerar los contextos de vivencia de los estudiantes.
Desde un abordaje sociocultural, se pretende tratar el rol del contexto en clases de Ciencias. Desde este punto de vista, se exploran las actividades comunicativas específicamente en clases de Física. A través de un estudio de caso, se delinean algunas particularidades de la interacción discursiva que se reflejan en las relaciones y prácticas sociales. Se parte de la premisa que existe una relación muy fuerte entre los discursos comunicativos desarrollados durante una actividad comunicativa y el aprendizaje de conceptos. Aquí, se toma el contexto como un elemento central en el análisis de las actividades discursivas en clase. El contexto es tratado como un sistema complejo compuesto por elementos que interactúan recíproca y dinámicamente, determinando diversos niveles jerárquicos de significado. En esta perspectiva se procura entender cómo se estructura la actividad en una determinada clase de física, analizando dinámicas de interacción entre los alumnos y identificando patrones de interacción, entre la profesora y los alumnos. Se privilegian diversos aspectos de la actividad comunicativa presentando evidencias de la importancia de incluir el contexto en el análisis de las interacciones, en particular si se considera la necesidad de incluir, en la formación de profesores, la competencia de considerar los contextos de vivencia de los estudiantes.
Leer menos