Emociones percibidas, por alumnos y maestros, en Educación Física en 6.º curso de primaria
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2016Publicado en:
Educación XX1 : revista de la Facultad de Educación. 2016, vol. 19, n. 2 ; p. 179-204Resumen:
Se ofrecen los resultados y las principales conclusiones sobre el estudio de las emociones autopercibidas que predominan en los alumnos y maestros en las clases de Educación Física en 6.º curso de Educación Primaria. Ello posibilitará planificar con éxito programas efectivos de educación emocional en ambos colectivos. La muestra la componen 376 alumnos de 6.º curso de Educación Primaria y 14 maestros que imparten clases de Educación Física a dichos alumnos. Los instrumentos de medida han sido conjuntamente el cuestionario y el diferencial semántico. Los resultados revelan que alumnos y profesores experimentan emociones placenteras en la asignatura de Educación Física. No obstante, son los alumnos quienes experimentan este tipo de emociones de manera más intensa y mayoritaria. En los profesores existe una mayor heterogeneidad de emociones; paralelamente, las emociones experimentadas por este grupo resultan ser menos placenteras que las de los alumnos. Respecto a las emociones displacenteras, los alumnos manifiestan una identificación bastante limitada con las mismas, siendo los maestros quienes experimentan este tipo de emociones con una intensidad mayor.
Se ofrecen los resultados y las principales conclusiones sobre el estudio de las emociones autopercibidas que predominan en los alumnos y maestros en las clases de Educación Física en 6.º curso de Educación Primaria. Ello posibilitará planificar con éxito programas efectivos de educación emocional en ambos colectivos. La muestra la componen 376 alumnos de 6.º curso de Educación Primaria y 14 maestros que imparten clases de Educación Física a dichos alumnos. Los instrumentos de medida han sido conjuntamente el cuestionario y el diferencial semántico. Los resultados revelan que alumnos y profesores experimentan emociones placenteras en la asignatura de Educación Física. No obstante, son los alumnos quienes experimentan este tipo de emociones de manera más intensa y mayoritaria. En los profesores existe una mayor heterogeneidad de emociones; paralelamente, las emociones experimentadas por este grupo resultan ser menos placenteras que las de los alumnos. Respecto a las emociones displacenteras, los alumnos manifiestan una identificación bastante limitada con las mismas, siendo los maestros quienes experimentan este tipo de emociones con una intensidad mayor.
Leer menos