La educación-formación y el reconocimiento del aprendizaje no formal en los documentos europeos y en España
Texto completo:
http://revistas.uned.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2008Publicado en:
Revista española de educación comparada. 2008, n. 14 ; p. 345-371Resumen:
En Europa, la publicación de documentos oficiales relacionados con los diferentes campos que debería abarcar cualquier sistema educativo se ha multiplicado a partir del Consejo de Lisboa de 2000. Como es bien conocido, uno de los objetivos de dicho Consejo es convertir Europa a partir de la década que comenzaba en «la economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica del mundo, capaz de crecer económicamente de manera sostenible con más y mejores empleos y con mayor cohesión social». El hecho de que la consecución de ese objetivo se planteara a través de una estrategia global produjo una proliferación de consultas y reuniones, que han dado lugar a numerosas recomendaciones. Entre ellas, se incide en las que se refieren a los sistemas de educación-formación, donde cobra protagonismo el reconocimiento de las competencias adquiridas mediante el aprendizaje no formal. El foco de interés se enfocará más específicamente en el nivel no universitario.
En Europa, la publicación de documentos oficiales relacionados con los diferentes campos que debería abarcar cualquier sistema educativo se ha multiplicado a partir del Consejo de Lisboa de 2000. Como es bien conocido, uno de los objetivos de dicho Consejo es convertir Europa a partir de la década que comenzaba en «la economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica del mundo, capaz de crecer económicamente de manera sostenible con más y mejores empleos y con mayor cohesión social». El hecho de que la consecución de ese objetivo se planteara a través de una estrategia global produjo una proliferación de consultas y reuniones, que han dado lugar a numerosas recomendaciones. Entre ellas, se incide en las que se refieren a los sistemas de educación-formación, donde cobra protagonismo el reconocimiento de las competencias adquiridas mediante el aprendizaje no formal. El foco de interés se enfocará más específicamente en el nivel no universitario.
Leer menos