Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLlorent Bedmar, Vicente
dc.date.issued1995
dc.identifier.citationp. 174-175spa
dc.identifier.issn2174-5382 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/7205spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/159404
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionResumen también en inglésspa
dc.description.abstractEl peso que tiene la religión musulmana en los países islámicos dificulta el desarrollo de sistemas educativos secularizados, tal y como se entienden en Occidente. Aunque la llegada del Islam mejoró la situación de la mujer respecto a épocas anteriores, es una religión que prevé que hombres y mujeres tengan funciones y tareas diferentes, evidenciando la supremacía del hombre sobre la mujer o, cuando menos, alentando la separación entre el mundo femenino (el hogar familiar) y el mundo masculino (los asuntos públicos). Las implicaciones educativas de esta división de tareas y espacios son obvias: una educación diferenciada en función del sexo. No obstante, la consideración que la sociedad tiene de la mujer varía apreciablemente de unos países islámicos a otros. Y, en consecuencia, difieren igualmente las maneras que las mujeres tienen de enfrentarse en cada uno de los países al diferente trato que en ellos se les confiere. Un ejemplo ilustrativo y contrapuesto de como se configura la relación entre la sociedad y el colectivo femenino, atendiendo sobre todo a las variantes socioeducativas de la misma, es el que constituyen la República Democrática y Popular de Argelia y el Reino Alauita de Marruecos.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista española de educación comparada. 1995, n. 1 ; p. 153-176spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectislamismospa
dc.subjectdiscriminación sexualspa
dc.subjectsexo femeninospa
dc.subjectcondiciones de aprendizajespa
dc.subjectArgeliaspa
dc.subjectMarruecosspa
dc.titleIslam, mujer y educación : conflictos argelinos versus estabilidad marroquíspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalRevista española de educación comparadaspa
dc.identifier.doi10.5944/reec.1.1995.7205spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International