Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Proyecto PRISUE : posicionamiento y reconocimiento internacional del sistema universitario español 2017

URI:
http://hdl.handle.net/11162/158989
Full text:
https://sede.educacion.gob.es/pu ...
View/Open
19001.pdf (6.847Mb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Monografía
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Autor corporativo:
Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE)
Date:
2017
Abstract:

Para los gobiernos y organismos públicos los rankings pueden ser un instrumento que permita el contraste internacional de las universidades nacionales, evidenciando su posicionamiento y reconocimiento internacional como una medida de su calidad y atractivo a la hora de atraer estudiantes internacionales e inversiones relacionadas con el conocimiento. En este sentido, se plantea el proyecto PRISUE (Posicionamiento y Reconocimiento Internacional del Sistema Universitario Español) con el objetivo de comprender mejor estas clasificaciones, realizando un análisis que permita un mayor aprovechamiento por todos los usuarios potenciales según sus intereses específicos. El informe incluye una breve nota metodológica en el que se presentan las características principales de los rankings usados en cuanto a número y tipo de las universidades consideradas así como las clasificaciones por áreas de conocimiento y disciplinas concretas. Se analizan los criterios de clasificación y su valoración, agrupándolos por temas de docencia, investigación, reputación y otros criterios usados por los tres rankings como internacionalización y recursos. Finalmente se elaboran unas conclusiones con recomendaciones para ayudar al mejor uso de estas clasificaciones de universidades por los distintos tipos de usuarios.

Para los gobiernos y organismos públicos los rankings pueden ser un instrumento que permita el contraste internacional de las universidades nacionales, evidenciando su posicionamiento y reconocimiento internacional como una medida de su calidad y atractivo a la hora de atraer estudiantes internacionales e inversiones relacionadas con el conocimiento. En este sentido, se plantea el proyecto PRISUE (Posicionamiento y Reconocimiento Internacional del Sistema Universitario Español) con el objetivo de comprender mejor estas clasificaciones, realizando un análisis que permita un mayor aprovechamiento por todos los usuarios potenciales según sus intereses específicos. El informe incluye una breve nota metodológica en el que se presentan las características principales de los rankings usados en cuanto a número y tipo de las universidades consideradas así como las clasificaciones por áreas de conocimiento y disciplinas concretas. Se analizan los criterios de clasificación y su valoración, agrupándolos por temas de docencia, investigación, reputación y otros criterios usados por los tres rankings como internacionalización y recursos. Finalmente se elaboran unas conclusiones con recomendaciones para ayudar al mejor uso de estas clasificaciones de universidades por los distintos tipos de usuarios.

Leer menos
Materias (TEE):
valoración; enseñanza superior; calidad de la educación; análisis comparativo; datos estadísticos; España
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.