Evaluación del programa de prevención de drogodependencias ¿Entre Todos" de Proyecto Hombre en educación secundaria
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2014Publicado en:
Aula de encuentro : revista de investigación y comunicación de experiencias educativas. 2014, v. 16, n. 2 ; p. 130-158Resumen:
Se describe la evaluación del programa de prevención de drogodependencias denominado ¿Entre Todos¿, cuya titularidad pertenece a la Asociación Proyecto Hombre. Se muestran las bondades y debilidades del mismo para retrasar la edad de inicio del consumo de sustancias y modificar conductas hacia hábitos de vida saludables en los y las menores, como plantea la Estrategia Nacional sobre Drogas (PNSD) en su periodo 2009-2016. Los beneficiarios directos de la investigación son el alumnado de 12 a 16 años de Educación Secundaria Obligatoria junto con las familias y el equipo docente como agentes indirectos. La metodología de trabajo se basa en un estudio longitudinal, con una duración de cuatro años, combinando instrumentos cuantitativos y cualitativos. En los resultados se muestran altos niveles de eficacia, tanto en el alumnado como en las familias, produciendo cambios de actitud y comportamientos preventivos en ambos sectores respectivamente.
Se describe la evaluación del programa de prevención de drogodependencias denominado ¿Entre Todos¿, cuya titularidad pertenece a la Asociación Proyecto Hombre. Se muestran las bondades y debilidades del mismo para retrasar la edad de inicio del consumo de sustancias y modificar conductas hacia hábitos de vida saludables en los y las menores, como plantea la Estrategia Nacional sobre Drogas (PNSD) en su periodo 2009-2016. Los beneficiarios directos de la investigación son el alumnado de 12 a 16 años de Educación Secundaria Obligatoria junto con las familias y el equipo docente como agentes indirectos. La metodología de trabajo se basa en un estudio longitudinal, con una duración de cuatro años, combinando instrumentos cuantitativos y cualitativos. En los resultados se muestran altos niveles de eficacia, tanto en el alumnado como en las familias, produciendo cambios de actitud y comportamientos preventivos en ambos sectores respectivamente.
Leer menos