De la burocracia profesional a la tecnópolis : los desafíos estratégicos de la gestión universitaria
Texto completo:
https://www.mecd.gob.es/revista- ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2011Publicado en:
Revista de educación. 2011, n. 355, mayo-agosto ; p. 17-29Resumen:
Se pretende ofrecer una reflexión rigurosa sobre las consecuencias de los grandes cambios ocurridos y desafíos afrontados en el ámbito de la gestión estratégica en la universidad española en la primera década del siglo XXI. En este sentido, se hace una síntesis de la evolución de las universidades, que en muy poco tiempo han ido atravesando cuatro modelos de naturaleza diferentes que, a su vez, requerían organizaciones y tipos de gestión diferentes. Se puede comprobar cómo, a menudo, la dirección estratégica y la planificación no se han incorporado como un instrumento de mejora al servicio de una misión asumida, o frente a la competencia, sino una exigencia de los cambios y de los tiempos. Así pues, se ofrece una imagen de cómo se ha ido posicionando desde un punto de vista general la dirección estratégica a lo largo del tiempo.
Se pretende ofrecer una reflexión rigurosa sobre las consecuencias de los grandes cambios ocurridos y desafíos afrontados en el ámbito de la gestión estratégica en la universidad española en la primera década del siglo XXI. En este sentido, se hace una síntesis de la evolución de las universidades, que en muy poco tiempo han ido atravesando cuatro modelos de naturaleza diferentes que, a su vez, requerían organizaciones y tipos de gestión diferentes. Se puede comprobar cómo, a menudo, la dirección estratégica y la planificación no se han incorporado como un instrumento de mejora al servicio de una misión asumida, o frente a la competencia, sino una exigencia de los cambios y de los tiempos. Así pues, se ofrece una imagen de cómo se ha ido posicionando desde un punto de vista general la dirección estratégica a lo largo del tiempo.
Leer menos