Influencia de los estereotipos de género en el desarrollo de las vocaciones científico-tecnológicas
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
MonografíaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Autor corporativo:
Fecha:
2017Resumen:
Se analiza el desarrollo de las preferencias vocacionales por la ciencia y la tecnología del alumnado de secundaria y se estudia el papel que juegan en el modelo de la Teoría Cognitivo Social de Desarrollo de la Carrera (SCCT, por sus siglas en inglés Social Cognitive Career Theory) las variables ¿género¿ y ¿estereotipos de género para la ciencia y la tecnología¿. La variable ¿estereotipos de género para la ciencia y la tecnología¿ se define como las creencias del alumnado respecto al rol que desempeñan hombres y mujeres en el ámbito científico-tecnológico. El estudio combina las metodologías cuantitativa y cualitativa. En la fase cuantitativa de la investigación se seleccionó una muestra representativa, compuesta por 2.359 estudiantes de 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria (4º de ESO) y 2.878 de 1º de Bachillerato del itinerario de Ciencia y Tecnología de 46 centros del Principado de Asturias. En la fase cualitativa se crearon grupos de discusión con estudiantes, docentes y familias para que informaran sobre vivencias en la toma de decisiones vocacionales.
Se analiza el desarrollo de las preferencias vocacionales por la ciencia y la tecnología del alumnado de secundaria y se estudia el papel que juegan en el modelo de la Teoría Cognitivo Social de Desarrollo de la Carrera (SCCT, por sus siglas en inglés Social Cognitive Career Theory) las variables ¿género¿ y ¿estereotipos de género para la ciencia y la tecnología¿. La variable ¿estereotipos de género para la ciencia y la tecnología¿ se define como las creencias del alumnado respecto al rol que desempeñan hombres y mujeres en el ámbito científico-tecnológico. El estudio combina las metodologías cuantitativa y cualitativa. En la fase cuantitativa de la investigación se seleccionó una muestra representativa, compuesta por 2.359 estudiantes de 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria (4º de ESO) y 2.878 de 1º de Bachillerato del itinerario de Ciencia y Tecnología de 46 centros del Principado de Asturias. En la fase cualitativa se crearon grupos de discusión con estudiantes, docentes y familias para que informaran sobre vivencias en la toma de decisiones vocacionales.
Leer menos