Don Bosco, el voluntariado internacional y la educación para el desarrollo
Texto completo:
https://cesdonbosco.com/wp-conte ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2013Publicado en:
Educación y futuro : revista de investigación aplicada y experiencias educativas. 2013, n. 28, abril ; p. 183-200Resumen:
El Sistema Preventivo de don Bosco contiene una gran proyección social, una opción sociopolítica y educativa que él resumía en esta frase: ser «honestos ciudadanos y buenos cristianos». El Voluntariado Internacional y la Educación para el Desarrollo son dos áreas tópicas y adecuadas para una actualización en perspectiva social de dicho sistema educativo. En este sentido, y tomando como base la experiencia educativa e innovadora desarrollada a lo largo de varias décadas, se pretende contribuir a fomentar la investigación en tres aspectos: a) analizar si el voluntariado internacional y la educación para el desarrollo pueden ser, hoy, etapas/herramientas claves en los procesos educativos en general, y en la actualización de la pedagogía salesiana en particular; b) reflexionar sobre por qué y cómo estos temas pueden integrarse dentro de un proceso participativo de educación social sobre, a través de, y para los derechos humanos; c) delinear unas líneas para la acción.
El Sistema Preventivo de don Bosco contiene una gran proyección social, una opción sociopolítica y educativa que él resumía en esta frase: ser «honestos ciudadanos y buenos cristianos». El Voluntariado Internacional y la Educación para el Desarrollo son dos áreas tópicas y adecuadas para una actualización en perspectiva social de dicho sistema educativo. En este sentido, y tomando como base la experiencia educativa e innovadora desarrollada a lo largo de varias décadas, se pretende contribuir a fomentar la investigación en tres aspectos: a) analizar si el voluntariado internacional y la educación para el desarrollo pueden ser, hoy, etapas/herramientas claves en los procesos educativos en general, y en la actualización de la pedagogía salesiana en particular; b) reflexionar sobre por qué y cómo estos temas pueden integrarse dentro de un proceso participativo de educación social sobre, a través de, y para los derechos humanos; c) delinear unas líneas para la acción.
Leer menos