Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCasado Muñoz, Raquel
dc.contributor.authorLezcano Barbero, Fernando
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationp. 121-122spa
dc.identifier.issn0210-2773spa
dc.identifier.urihttps://www.unioviedo.es/reunido/index.php/AA/article/view/12643/115881spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/152445
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractLa formación a lo largo de la vida y la participación en la sociedad del conocimiento se unen actualmente para facilitar el envejecimiento activo y saludable. El incremento general del uso de Internet y las evidencias científicas acerca de los beneficios físicos y psicológicos que suponen las redes sociales para la inclusión digital y social de las personas mayores, nos lleva a investigar sobre el uso y percepción que tienen de ellas una muestra de 183 mayores matriculados en el Programa Interuniversitario de la Experiencia de la Universidad de Burgos. Se utiliza un método mixto, específicamente una estrategia secuencial transformativa, aplicando un cuestionario ad hoc basado en un instrumento previo. Los resultados apuntan a un espectacular aumento del uso de redes como WhatsApp, Facebook y Twitter en los últimos 5 años, particularmente en el caso de las mujeres. Se encuentran cinco tipos de actitud antes las redes: positiva absoluta, positiva, positiva crítica, negativa y desinterés. Los mayores quieren continuar aprendiendo para manejar estas y otras herramientas con seguridad y privacidad. Esa postura favorable a la tecnología sitúa a los programas educativos de alfabetización mediática dentro de las buenas y necesarias prácticas en la formación permanente de las personas que envejecen.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofAula abierta. 2018, v. 47, n. 1 ; p. 113-122spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectpersona de edadspa
dc.subjectiniciación informáticaspa
dc.subjectprograma de formaciónspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjecttecnología de la informaciónspa
dc.subjectparticipaciónspa
dc.subject.otherred socialspa
dc.subject.otherInternetspa
dc.subject.otherUniversidad de Burgosspa
dc.titleInclusión digital y envejecimiento activo : la participación de los mayores en las redes socialesspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.locationUniversidad de Oviedo. Biblioteca de Formación del Profesorado y Educación; Calle Aniceto Sela s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103215; Fax +34985103214; buoccee@uniovi.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalAula abiertaspa
dc.identifier.doi10.17811/rifie.47.1.2018.113-122spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International