Autocontrol y aprendizaje
Texto completo:
https://revistadepedagogia.org/l ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1997Publicado en:
Revista española de pedagogía. 1997, año LV, n. 207, mayo-agosto ; p. 237-248Resumen:
El cambio en las tendencias del pensamiento hacia la orientación epistemológica constructivista ha favorecido un cambio en la concepción de la relación enseñanza / aprendizaje. Ya no se entiende como una relación causa / efecto, sino más bien como una relación en la que la causalidad es recíproca y los efectos son bidireccionales. Una tecnología educativa adecuada a estos tipos de pensamiento debe proporcionar factores clave capaces de activar procesos autorreguladores y técnicas de capacitación con respecto al control de los procesos mentales junto con los estados afectivos y motivacionales, y al mismo tiempo tener en cuenta las características particulares del alumno en conjunto con quienes transmiten a la tarea y contextos inherentes en el proceso de aprendizaje en sí.
El cambio en las tendencias del pensamiento hacia la orientación epistemológica constructivista ha favorecido un cambio en la concepción de la relación enseñanza / aprendizaje. Ya no se entiende como una relación causa / efecto, sino más bien como una relación en la que la causalidad es recíproca y los efectos son bidireccionales. Una tecnología educativa adecuada a estos tipos de pensamiento debe proporcionar factores clave capaces de activar procesos autorreguladores y técnicas de capacitación con respecto al control de los procesos mentales junto con los estados afectivos y motivacionales, y al mismo tiempo tener en cuenta las características particulares del alumno en conjunto con quienes transmiten a la tarea y contextos inherentes en el proceso de aprendizaje en sí.
Leer menos