Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Las lenguas clásicas, clave para la cohesión europea : Jornadas INSULAE 2005

URI:
http://hdl.handle.net/11162/152023
Ver/Abrir
cuadernilloinsvlae_2005.pdf (761.0Kb)
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Educación Superior
Tipo Documental:
Congreso
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Fecha:
2007
Resumen:

Resumen de las ponencias presentadas en las segundas Jornadas INSULAE, bajo el título "Las lenguas clásicas, clave para la cohesión europea". Tras la ratificación de la Constitución europea por parte de los estados miembros, Insulae (Asociación Canaria del Profesorado de Latín y Griego) dedica las jornadas de carácter científico y didácticas a destacar todos aquellos aspectos en los que la cultura y lenguas clásicas han contribuido, están contribuyendo y podrán hacerlo aún más a cohesionar e identificar a los ciudadanos de Europa a lo largo de los siglos, mostrando no sólo las diferentes características del mundo grecolatino que impulsaron ya en la Antigüedad el concepto de nación europea a partir de leyes, comunicaciones, economía y religión comunes, sino también la evolución de muchas lenguas europeas de amplio uso en todo el mundo. El Marco común de Referencia Europeo para la Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación de las lenguas en la Comunidad Europea es, sin duda, un documento que surge desde el seno de la Unión Europea con la finalidad de dar un marco que oriente, guíe y cohesione el aprendizaje de lenguas en esta nueva comunidad multilingüe.

Resumen de las ponencias presentadas en las segundas Jornadas INSULAE, bajo el título "Las lenguas clásicas, clave para la cohesión europea". Tras la ratificación de la Constitución europea por parte de los estados miembros, Insulae (Asociación Canaria del Profesorado de Latín y Griego) dedica las jornadas de carácter científico y didácticas a destacar todos aquellos aspectos en los que la cultura y lenguas clásicas han contribuido, están contribuyendo y podrán hacerlo aún más a cohesionar e identificar a los ciudadanos de Europa a lo largo de los siglos, mostrando no sólo las diferentes características del mundo grecolatino que impulsaron ya en la Antigüedad el concepto de nación europea a partir de leyes, comunicaciones, economía y religión comunes, sino también la evolución de muchas lenguas europeas de amplio uso en todo el mundo. El Marco común de Referencia Europeo para la Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación de las lenguas en la Comunidad Europea es, sin duda, un documento que surge desde el seno de la Unión Europea con la finalidad de dar un marco que oriente, guíe y cohesione el aprendizaje de lenguas en esta nueva comunidad multilingüe.

Leer menos
Materias (TEE):
lenguas clásicas; educación inter-cultural; aprendizaje de lenguas; congreso
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.